Utilizamos la nueva llanta en situaciones de ciudad y carretera, con un comportamiento fiable y unas capacidades de alto nivel.
No podemos negar que cada vez que probamos una nueva llanta nos ponemos algo nerviosos, pues se trata de exigir un caucho al límite sin tener mayores referencias, sin embargo, a medida que pasaba el tiempo la confianza aumentaba, al punto que iniciamos maniobras deportivas y con piso húmedo que son peligrosas con un caucho más convencional, algo que nos sorprendió gratamente de las Grip+
Antes de empezar, vale la pena aclarar que pese a lo que puedan pensar los que conocieron previamente esta marca de llantas, las nuevas MaxiOne Grip + (más), ya no hacen parte de la gama de entrada, algo que notamos por la incorporación de tecnologías de alto nivel, precio y sensaciones de agarre, más bien, entran de la categoría medio - alto nivel, precisamente para ser una opción que nada tiene que envidiar con referencias de referencias con más tradición en nuestro mercado.
Primera impresión
Lo primero que hicimos fue revisar la ficha técnica de la llanta, con lo que notamos que los grandes pilares de estas llantas están en las expresiones “+ Tecnología” y “+ Agarre” algo que demostró en la prueba y por la que es la razón de su nombre “Maxione Grip +”.
Creo que lo primero que hace quien compra una llanta, independientemente la marca, es evaluar la construcción y calidad del caucho. Sobre este tema, se nota que es una llanta rígida, resistente y con un interior que genera confianza en los momentos de presión, ya sobre el caucho, al tacto, se puede notar que es mucho más blando que las opciones genéricas del mercado, con una superficie rugosa y de alta adherencia, además, con labrados profundos que solo se extienden a los costados, lo que nos deja un centro de alto grip y de durabilidad aumentada.
Sobre la tecnología, la llanta expone que trae partículas de Nano Carbono, que ofrecen mayor resistencia al desgaste, alto porcentaje de sílice para mejor agarre en temperaturas bajas y superficies húmedas y compuesto de grafeno, que permite calentar más rápido las llantas; sobre la primera tecnología, vale la pena decir que hemos rodado más de 1.000 Kilómetros y no hemos visto desgastes irregulares o prematuros, aunque es un tiempo corto para determinar la vida útil. Sobre las otras dos, definitivamente podemos dar fe de lo que ofrecen, permitiendo un agarre mejorado y seguridad en situaciones húmedas.
En ciudad
En la ciudad, donde más arranques y paradas se hacen, definitivamente sentimos el grip superior de las llantas, pues a pesar de los días lluviosos que hacen en la capital, no sentimos ningún tipo de inestabilidad o perdida de agarre, permitiendo maniobras urbanas sin problema, incluso sobre las superficies pintadas, no concebimos deslizamientos indeseados, aunque en esta superficie no la presionamos demasiado.
Carretera
Ya en modo viaje, como es natural, tuvimos la oportunidad de probarla en los virajes largos y pronunciados, en los cuales, se hace alta exigencia del grip en los costados, especialmente cuando descendemos hacia el municipio de Girardot, Cundinamarca.
En este punto, de antemano, podemos decir que disfrutamos de la respuesta de la máquina que portaba las llantas sin problemas, acelerando en plena en curva y aumentando la presión en las mismas, especialmente en los costados de las Grip Más, algo así como la prueba de fuego de la llanta, y aunque no están diseñadas para pista, es verdad que el grado de inclinación y velocidad impuestas son similares a los virajes en circuito. En estos casos, no hubo movimientos indeseados, lo que con unas suspensiones rígidas, dejaron a la llanta actuar todo el tiempo, en muchos casos llegando al límite y probando el hombro más lateral de la estructura.
Es cierto que al tacto a la llanta le toma entre 8 y 10 minutos llegar a una temperatura adecuada para empezar la exigencia, destacando que acentúa la suavidad del material, algo propio de los modelos más sport.
Sobre terreno húmedo
En estos caso, la llanta la sobreexigimos en charcos de baja y media profundidad, con una moto que tiene ABS delantero, y en general, el desvió del agua es más que suficiente, enviándola siempre a los laterales, algo que habla bien del diseño y profundidad de los labrados en diagonal, lógicamente en los momentos de frenadas más fuertes con la rueda trasera hay deslizamiento, pero sin pérdida de control o desvió hacia los costados.
¿Para quién es esta llanta?
Básicamente está diseñada para el día a día, y para los que buscan un comportamiento sport-touring, es decir, para los que necesitan su moto diariamente, pero los fines de semana buscan una opción que les permita disfrutar de la velocidad, y porque no, una tarde en kartódromo, donde la moto pueda dar lo mejor de sí.
¿Recomendamos la llanta Maxione Grip+?
La verdad es que sí, nos encantó, y definitivamente la dejaremos instalada en una de nuestras motos, al fin, que la seguridad y los sentimientos son propios de una llanta de alto rendimiento.
Lea también: Los nuevos 4 cascos FP | Seguros, certificados y económicos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android