Un en vivo picante, se llevó a cabo en el canal de YouTube de PubliMotos, cargado de información nutritiva, de detalles muy únicos que pretenden lograr ponerle fin al pico y placa y las restricciones a motociclistas, de esto se trata, muy atentos.
En el directo se habló de la movilización que se viene el próximo sábado 4 de febrero, de igual forma, brindaron información sobre una acción popular (REFERENDO DISTRITAL) que cambiaría el destino de las facultades que tienen los alcaldes para restringir el libre uso de las motos y los vehículos, va a marcar un hito en la historia de este país. Sin duda, no se quiere más el ‘PICO Y PLATA’, tal cual, así lo dicen ellos.
¿Acción popular? ¿Qué se pretende con esto?
Un referendo distrital es cuando el pueblo pone una norma a disposición, las reglas distritales las hace la alcaldía o el concejo, pero cuando los ciudadanos están inconformes con las normas que hay, pueden proponer nuevas reglas, con la intención de que ellos mismos se autorregulen. Esa forma, o el trámite para que se pueda presentar es denominada referendo distrital, porque es Bogotá una ciudad distrital.
Consiste en recoger unas firmas con un texto de una norma que los afectados propondrían, la idea es que proteja los abusos hacia los transportadores, conductores, motociclistas y a los ciudadanos en general, para que puedan hacer uso de su derecho al vehículo. El ‘pico y plata’ no puede ser en todo el año ni mucho menos semanal, estamos enfrentándonos a un transporte frenado, sin duda, es un abuso, una desproporción que afecta el derecho al patrimonio de las personas.
Lea también: Llegó a Colombia la SEAT MÓ 125 | ¿La moto más veloz del segmento?
¿Cuál es la propuesta que pretende tumbar lo dicho en el titular?
La propuesta es que estas normas que van a prohibirle a la alcaldía abusar de sus facultades de restricción de movilidad no pueda ser algo anual, máximo de 10 días al año, pero no puede ser posible que se restringa en un periodo tan largo. Desde 1998 viene esta medida de ‘PICO Y PLATA’ en Bogotá.
Lo increíble de esto es que no hay estudios justificativos que hablen del ‘pico y plata’ como una acción que mejore la contaminación, lo que sí es claro, es que han vuelto esto un negocio, los ven como unos paganinis a los conductores de este lindo territorio.
Se pretende apuntarle con esto a dos factores determinantes en Movilidad:
- No haya foto multas.
- No haya ‘pico y plata’.
Pero también se desea que esta norma no permita el cobro sobre la retención de un vehículo, que no se deba pagar un parqueadero o grúa, porque serían varias sanciones, algo insólito. Te quitan el vehículo, la multa es inevitable y, adicional, pagas grúa y parqueadero, costos que son absurdos, algo que no tendrían por qué cobrar.
Le puede interesar: ¡Se las clavaron con toda! | Pico y Placa y día sin carro, el sufrir de muchos
Estas son las pretensiones que buscan sí o sí tumbarlas, BOGOTÁ MAMADOS no quiere seguir cosechando los abusos de los encorbatados, que solo quieren llenar las carteras de dinero que sale del pueblo, abusando del ciudadano y haciéndolo ver como ingenuo, de algo sí estamos seguros y es que se están cansando.
Se usarán acciones populares, de tutela y de nulidad, porque cuando hay un decreto que se hace por un año para restringir la movilidad y el parrillero, además, pero hay otro edicto que permite el cobro de parqueadero o grúas, siendo todo esto un modelo permanente y abusivo, que supuestamente son transitorios, pero que al ser renovadas año a año y en todo el periodo, se vuelve de facto una política permanente, continuada, sistemática, que afecta el núcleo esencial del derecho a la movilidad. El fin de esto es acabarle las facultades abusivas a los servidores públicos.
Entonces, si se recogen el 20% de las firmas del censo electoral la norma queda aprobada inmediatamente, tendrían que ser 1.200.000 firmas físicamente, nada de digitales. Pero si se recoge menos de eso, es decir, 200 mil o 300 mil firmas no se convierten inmediatamente en norma, sino que pasa a una discusión desde el concejo de Bogotá y desde ahí, tienen que ponerla a votación del pueblo, caso similar a lo del plebiscito años atrás, pero en esta oportunidad sería un referendo. Si el pueblo acepta la norma, inmediatamente se aprueba y sería una realidad para Bogotá.
Si se logra, el ‘pico y plata’ solo se haría por periodos cortos de máximo 10 días al año, a menos que haya una situación excepcional, grave, algo que justifique una restricción, pero que esté basada en estudios, en datos, que no sea discrecional, abusiva o arbitraria por los delegados de turno.
Si desean saber más detalles sobre esto, los invitamos a que vayan a ver el video completo en el canal de YouTube de PubliMotos, los leemos, su opinión es muy importante.
Lea también: Medellín | Hero presentó su increíble y único Centro de Experiencia en Antioquia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP