Tras el pronunciamiento del día de ayer, el borrador del proyecto de ley que busca eliminar del país las aplicaciones de movilidad, lo celebran los taxistas, lo sufren más de 100 mil familias; les contamos lo que se vivió en la noche de ayer en la capital colombiana.
Sobre las 10:00 p.m. del lunes 30 de enero, se evidenciaron varias protestas de conductores de las distintas plataformas de movilidad, el occidente de Bogotá se vio muy afectado, pero es la única forma en la que podrán hacerse sentir; los bloqueos fueron en los siguientes lugares: Avenida carrera 68 con Calle 93, Calle 26 (Avenida El Dorado) con Carrera 93, luego en la Carrera 72 y 86, pero también en la Calle 63 con Carrera 86 se evidenciaron más protestas.
Lea también: Multa de $10.000.000 a quien pida un servicio de aplicaciones
Pero eso no es todo, por parte de la Secretaría de Movilidad, adicionaron más bloqueos que estaban en la Avenida Ciudad Cali con Calle 26, Avenida José Celestino Mutis, la Avenida Boyacá con Calles 26 y 53 y otros puntos importantes de la ciudad. Por su parte, el despacho de movilidad le informó a la comunidad vías alternas para no caer en el taco.
La Policía Metropolitana de Bogotá, realizó el debido acompañamiento, con intención de evitar que se alterara el orden en los sectores intervenidos, pero no fue así, son unos abusivos, un completo irrespeto hacia el conductor afectado, ¿luego se quejan del por qué la comunidad no los quiere? Uno de ellos intervino un carro con un elemento que el mismo personal del ESMAD le dio para romper el vidrio, es un completo ABUSO DE AUTORIDAD, deben de tomar medidas y sancionar a este tipo de sujetos que hacen quedar mal a la institución y que pasan el límite de autoridad.
Algunas hipótesis dicen que el conductor del vehículo le “tiró el carro” a 4 policías, por eso actuaron de esta forma, sobre todo la de uno de los uniformados que rompe el vidrio, recuerden que la policía no es autoridad, la autoridad en Colombia la manejan son los jueces, ellos son civiles vestidos de autoridad. ¿Opinan lo mismo?
Otros en llegar fueron funcionarios de la secretaria de Gobierno, que estuvieron incentivando al diálogo para lograr acuerdos y habilitar las vías.
“Invitamos a los representantes del gremio de las aplicaciones a asistir a la mesa de diálogo que ha abierto @MinInterior en horas de la mañana para hablar sobre el borrador del proyecto de ley. Con diálogo se pueden tramitar todas las controversias legítimas (sic)”, dijo en su cuenta oficial de Twitter el titular de esa entidad del Distrito, Felipe Jiménez.
Los dejamos con algunas palabras de José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, el cual dijo lo siguiente: “bomba atómica para las plataformas de movilidad y no estoy exagerando, inviabilizar su operación, más de 100.000 personas terminando pandemia, generando ingresos a través de las plataformas”.
Le puede interesar: ¡Ojo! Porque el 2 de febrero también es día sin moto en Bogotá
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP