fbpx

BANNER AUTECO ARRANCA AÑO DESTACADO

La maya vial de la capital está deteriorada.

Entrevistas
Fuentes
  • Diminuta Pequeña Mediana Grande Gigante
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Una iniciativa de la comunidad motera, ha sido demarcar los huecos con pintura fluorescente, para prevenir la accidentalidad.

 

Tal como lo hemos venido denunciando desde estas páginas, la deficiente infraestructura vial, particularmente los huecos, son una de las causas de accidentalidad en Bogotá y posiblemente también en otras ciudades del país.

En esta ocasión hablamos con José Leandro Sabogal Torres, un motero que sufrió un accidente a causa de uno de los innumerables huecos que encontramos a diario en las deterioradas vías de nuestras ciudades. José Leandro desde hace unos 8 años se mueve todos los días en un scooter Agility, lo usa como medio de transporte para cumplir con las exigencias de su trabajo y ahorrar tiempo y dinero. El pasado marte 12 de Julio se dirigía hacia su trabajo, eran las tres de la tarde aproximadamente, cuando en la Avenida Boyacá con calle 53, por el carril central, sentido sur norte, se encontró con un vehículo que de manera respetuosa cambio de carril, lo cual anunció con sus luces direccionales; pero en esas fracciones de segundo apareció frente a él un gran hueco que dejó atrapada la rueda delantera de su scooter, lanzándolo fuertemente al piso. José recibió la fuerza del impacto sobre la rodilla izquierda, no usaba ningún tipo de protección para esta parte del cuerpo, solamente su casco y guantes, lo cual le ocasionó fracturas en la tibia y el peroné, así como en los anillos tibiales. Seguramente si hubiera llevado rodilleras con protección en las canillas, las lesiones no habrían sido tan fuertes.

 

yo quiero recomendarle a todos los amigos motociclistas, que por favor utilicen siempre una buenas rodilleras y protecciones adecuadas a la hora de montar en sus motocicletas” José Leandro Sabogal.

TE PUEDE INTERESAR

Por medio de la ARL a la cual está afiliado como trabajador, toda vez que se encontraba realizando labores pertinentes a su trabajo, se realizaron los respectivos trámites y fue operado satisfactoriamente. Afortunadamente en este caso es una persona empleada, con cubrimiento la de ARL, además del total apoyo de su familia; pero si esta situación le sucede a un motociclista que trabaje de manera independiente o tenga un contrato de prestación de servicios, las cosas seguramente no serían tan fáciles, los perjuicios laborales económicos y en la vida personal serían mucho más críticos.

Los mismos agentes de tránsito que lo ayudaron durante el accidente, le informaron que no era el único motociclista que se había accidentado en ese lugar, lastimosamente hasta qué no pasa algo realmente grave en este país no se toman las medidas correctivas.

La maya vial de la capital está deteriorada y los esfuerzos de la Alcaldía de turno, nunca parecen ser suficientes para poner fin a estas ´trampas asesinas´.

hueco 4

Pero este no es el único caso, todos los días se están presentando accidentes por causa del mal estado de las vías, uno de nuestros periodistas igualmente sufrió una caída en la Autopista Norte, en la ciudad de Bogotá, cuando realizaba la maniobra de cambio de carril, a la altura de la calle 153, cuando la rueda delantera de su motocicleta cayó en un bache adyacente a un gran desnivel en las losas de concreto, afortunadamente y gracias a llevar equipo completo de protección (botas, rodilleras, chaqueta, guates y un buen casco), solo se fisuró la primera falange de los dedos gordos de los pies, sin mayores consecuencias. Igualmente hace días se volvió viral en las redes sociales un incidente el en cual un motociclista perdió una pierna al caerse por culpa de un hueco, los caos y las dramáticas historias parecen no tener fin.

hueco 2

Sin embargo estos son solo unos ejemplos que dejan en evidencia la problemática de los huecos, desniveles y tapas de alcantarilla en las ciudades, los cuales a pesar de ser seres inertes, son asesinos silenciosos de motociclistas. Una de las responsabilidades del Estado es suministrar la infraestructura vial adecuada para la garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, pero el proceso parce que se escapa de las manos de los gobernantes de turno y  es una verdadera pesadilla de nunca acabar, tanto así que varios integrantes de clubes de motociclistas decidieron emprender una campaña para demarcar con pintura fluorescente los principales huecos que se encuentran en sus ciudades o localidades, con el fin de hacerlo vivibles y prevenir accidentes lamentables.

hueco 5

En múltiples ocasiones  en los medios de comunicación como Publimotos y El Tiempo, se han registrado y hecho seguimiento a la problemática de la malla vial, sin embargo, este es un tema que parece haberse salido de las manos a los dirigentes, ya sea por falta de presupuesto o de interés, pero lo cierto que cada día que pasa, hay un nuevo accidente en el cual la vida de un ciudadano colombiano está en juego por culpa de estas ´trampas asesinas´.

El instituto de Desarrollo Urbano (IDU) tiene preparado un plan para reparar los huecos de la Avenida Boyacá, iniciando obras a finales de Agosto, con una duración de tres meses.

Al finalizar, continuará con las reparaciones en otros de los corredores principales.

 

 

 

Escribir un comentario

Ingresa los datos en el formulario para comentar como invitado o registrate e inicia sesion para comentar :)


Código de seguridad Refescar