Bajo el nombre Nmax Connected, se presentó la nueva versión de la máquina automática de Yamaha.
Nadie puede decir que el vehículo de 155 cc no hace parte del segmento Premium, y más desde que Yamaha presentó esta nueva versión que a nivel profundo no recibe cambios, más bien perfecciona algunas líneas de diseño y mejora el equipamiento y accesorios, todo, aumentando el precio en 900 mil pesos.
Lo anterior significa que a nivel de marco y motorización, aún continúa portando los elementos que siempre hemos conocido, es decir, el distinguido armazón inferior, con la motorización de 155 cc, famosa por tener el sistema de válvula variable y de refrigeración líquida, esta vez, recibiendo un ligero ajuste en la potencia, la cual queda con 15,1 Hp y disminuye el torque hasta 13,9 Nm, eso sí, aumentando 4 Kg al peso general del vehículo, el cual ahora marca en la balanza 131 Kg.
Eso sí, no podemos dejar de lado que ahora el motor de arranque se cambia por uno avanzado, el cual no es solo más silencioso, sino que permite incorporar la tecnología start-stop, lo que se traduce en que el tren motriz se apagará durante las detenciones y se prenderá automáticamente al acelerar.
En cuanto al diseño, como habíamos informado anteriormente, pasa a ser un vehículo más minimalista, dejando de lado los pliegues más profundos para optar por superficies más lisas, algo que también beneficia a la cúpula, ya que en la parte superior tiene una terminación más estilizada.
Lo anterior beneficia al conjunto lumínico, pues aunque sigue utilizando las formas tradicionales, ahora lo mejora al incorporar iluminación LED en la farola principal y el stop, aprovechando la dinámica de los diodos, para pulir los elementos internos y entremezclar las direccionales traseras con la luz de detención por ejemplo, lo que mejora notablemente la estética.
Por otro lado, y continuando con la parte estética, el tablero digital también recibe una trasformación, pues deja de lado el redondo para incorporar un panel LCD cuadrado, de mejor tamaño, precisamente para dar cabida al sistema de conectividad de Yamaha, que aunque no es tan completo como en las versiones indias (carece de sistema asistente de navegación), si muestra llamadas y notificaciones del teléfono en la motocicleta, además, en la pantalla del celular se puede ver información de viajes, ubicación del vehículo, consumos e información y alertas mecánicas del scooter.
Continuando con la tecnología, ahora la Nmax muestra una llave inteligente, con la cual se podrá encender la moto por proximidad o el depósito de combustible; este último elemento también recibió un cambio, pues ahora es ligeramente más grande, pasando de 6,6 lts en la versión pasada a 7,1, en esta.
A pesar de todo lo anterior, puede que una subida de casi de un millón de pesos no se justifique, no obstante, las sorpresas más importantes estarían enfocadas en el nuevo sistema de control de tracción, la presencia de un nuevo puerto USB y recalcando, el sistema de conectividad Yamaha Motorcycle Connect.
Nueva Ficha técnica
Cilindraje |
155 cc |
Peso (con aceite y tanque de gasolina lleno) |
131kg |
Potencia máxima |
15.15 HP a 8000 rpm |
Torque máximo |
13.9 Nm @ 6500 rpm |
Tipo de motor |
Refrigeración líquida,4-tiempos, SOHC, 4 válvulas |
Largo total |
1935mm |
Ancho total |
740mm |
Altura total |
1160mm |
Altura al asiento |
765mm |
Distancia entre ejes |
1340mm |
Distancia mínima del piso |
125mm |
Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno) |
131kg |
Tipo de motor |
Refrigeración líquida,4-tiempos, SOHC, 4 válvulas |
Disposición de los cilindros |
1 Cilindro |
Cilindraje: |
155 cc |
Diámetro por carrera |
58.0 X 58.7 mm |
Relación de compresión: |
11.6 : 1 |
Potencia Máxima: |
15.15 HP a 8000 rpm |
Torque máximo |
13.9 Nm @ 6500 rpm |
Arranque: |
Eléctrico |
Tipo de lubricación |
Cárter Húmedo |
Sistema de alimentación |
— |
Capacidad de combustible: |
7.1L |
Encendido: |
TCI |
Capacidad batería |
12V, 5.0Ah |
Batería |
YTZ6V |
Sistema de reducción primaria |
Engranaje |
Relación de reducción primaria |
1000 |
Sistema de reducción secundaria |
Engranaje |
Relación de reducción secundaria |
10.208 (56/16 x 35/12) |
Tipo de embrague |
Embrague centrifugo seco |
Tipo de transmisión |
Automática por variador |
Tipo de chasis |
Armazón inferior |
Rueda delantera: |
110/70-13M/C 48P Tubeless |
Rueda trasera: |
130/70-13M/C 63P |
Freno delantero: |
Disco |
Freno trasero: |
Disco |
Tipo de suspensión delantera |
Horquilla telescópica |
Tipo de suspensión trasera |
Unidad oscilante |
Luz principal |
LED |
Se lanzó la verdadera Pulsar NS 125
Prueba Bajaj Dominar 250 - Comportamiento, consumo, velocidad
Prueba Victory Black, el nuevo GT del segmento
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android