Tres kilos menos de peso total, dos de ellos gracias al nuevo chasis tipo diamante.
Yamaha nos presenta su dos nuevas integrantes de la familia FZ, se trata de los modelos FZ-S FI 2.0 y Fazer 2.0, con las que la compañía japonesa le apuesta a una mejora en todos los aspectos que permiten mantener el rendimiento ya de sobra conocido por la comunidad motociclista colombiana, y que se ha reflejado en buenas ventas año tras año. ¿Acaso no es familiar ver siempre estos dos modelos en todas las carreteras y calles colombianas? Estos son los resultados del test al que sometimos a la FZ-S FI 2.0, ensamblada en Medellín por Incolmotos.
El look Yamaha
La FZ deslumbró a su llegada gracias a su diseño deportivo y arriesgado, heredado de sus hermanas mayores. Mientras que las demás motos del mercado seguían pareciéndose unas a otras con amortiguadores duales y diseños que simulaban una producción genérica en línea, la FZ y la Fazer marcaron un antes y un después con características como el basculante con monoshock trasero, lo cual les aportó una excelente estabilidad, la salpicadera que nada tenía que envidiar a modelos de alto cilindraje y un completo tablero de instrumentos digital.
En este caso, los plásticos siguen siendo una nota central, con la forma del tanque sin mucha novedad, pero esta vez con un diseño mejorado en la farola la cual está enmarcada en la parte superior por un pequeño carenaje. Así mismo los laterales rediseñados para optimizar la circulación del aire en la parte interna del motor y que presentan una rejilla tipo panal. La intensidad de la luz es buena tanto en altas como en bajas. La silla dejó de ser de una sola pieza para ser ahora un conjunto separado, pero con un relleno más cómodo tanto para el piloto como el pasajero; ideales para largos viajes por carretera. En la parte trasera vemos un guarda fango nuevo que contrasta con la cola levantada rematada en un elegante porta placa que recuerda a los diseños de la línea supersport y racing de la casa de los diapasones. (También puede ver la Nueva Royal Enfield Himalaya)
Un detalle que no deja de parecer curioso es el amplio espacio bajo el sistema de inyección restándole corpulencia a la cabeza de fuerza. Nada que afecte el rendimiento general de esta máquina, pero que sí resulta un tanto extraño para quienes estudian los detalles de diseño antes de tomar una decisión en la que lo visual juega un papel crucial.
Panel de instrumentos
El panel de instrumentos registra un cambio importante continuando hoy con una pantalla LCD monocromática completamente digital que permite leer la información de manera fácil, su diseño ya es el de una moto de alto cilindraje, más sobria con menos formas enlazadas, esta vez todo está incluido en un rectángulo, lo que le suma a ese sello de grandeza que nos presenta la nueva FZ-S 2.0. Con el pensamiento ecológico siempre presente, este nuevo tablero incorpora un medidor ECO que indica cuando el piloto ésta conduciendo de manera más eficiente para el ahorro de combustible.
El motor
La FZ 2.0 presenta un propulsor completamente rediseñado con el objetivo de mejorar la curva de poder al igual que el sostenimiento de la marcha, aplicando en esta máquina la más reciente tendencia de Yamaha, el concepto Blue Core, los nuevos motores dotados de grandes mejoras en aspectos como la eficiencia de combustible, la aceleración y en su impacto con el medio ambiente. El corazón de la nueva FZ-S 2.0 es ahora también más liviano y ofrece una mejor refrigeración. Podemos destacar que la cámara de combustión se rediseño, la disposición de las válvulas favorece una mejor turbulencia de la mezcla de combustible, el cilindro esta igualmente descentrado unos 7mm con respecto al cigüeñal, lo cual no solo mejora la fuerza, sino también que produce menos fricción, lo que se traduce en mayor durabilidad de la máquina. Lo anterior sumado a la inyección electrónica, se manifiesta en menor consumo de combustible, el ahorro llega al 14% según el mismo fabricante. (Vea también la nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)
Esto en parte es una consecuencia natural del comportamiento del mercado mundial en el cual las máquinas de alto cilindraje ya no se están vendiendo tanto y es así como los constructores han puesto sus ojos y sus esfuerzos en las cilindradas más populares entre los 125cc a 200cc e incluso 250cc. Por otro lado tenemos a los fabricantes de india, quienes aún continúan siendo los reyes de la economía del combustible del mundo de las dos ruedas; pero ahora los japoneses quieren este podio y una prueba de esto es la nueva Yamaha FZ-S FI Versión 2.0 la cual ya está ofreciendo a los usuarios una motocicleta que aparte de todos sus otros atributos, incluye también una enorme economía en el empleo de combustible como parte de sus argumentos. Yamaha se ha propuesto crear vehículos con una eficiencia sobresaliente en cuanto a la relación “Peso, Potencia y Consumo”, una trilogía que sin duda alguna está llamada a ser protagonista en los años venideros.
Esas intenciones se resumen en el concepto de Blue Core. Esto no se refiere a la inyección electrónica a secas: es una nueva forma de entender el consumo como un elemento central al evaluar las prestaciones, sensaciones y el cuidado del medio ambiente. Antes se hablaba del aprovechamiento por galón, ahora Yamaha lo está replanteando como consumo por gota. Es decir, que aun reduciendo el desperdicio al mínimo logra el mismo rendimiento. Para lograrlo, las partes móviles del motor son más livianas, gracias a un tratamiento de los materiales que Yamaha ha desarrollado en sus laboratorios de investigación, corrigiendo el efecto negativo de la normal inercia del cigüeñal y agregando un balancín con rodamiento. Beneficios: mayor recorrido por tanque de combustible y un menor impacto en el medio ambiente.
Sigue conservando la configuración de dos válvulas, refrigeración por aire, con una cilindrada total de 149cc que arroja un poder total de 13.1 Hp y un torque de 12.8 Nm. No, no se nos pasa este detalle: la versión anterior tiene algunos centímetros cúbicos más. Pero aclaremos algunos detalles importantes en este punto: esta nueva versión tiene ahora un chasís que ha sido perfeccionado para reducir el peso total de la moto a casi 132 kilos, lo que equilibra esta leve pérdida. Antes de juzgar este modelo por este detalle (que ha sido tema de discusiones eternas en cuanto foro de motociclismo hay en el mundo) lea nuestras conclusiones sobre el desempeño general. Por lo demás, al exigir la máquina a fondo, esta presenta síntomas de vibraciones no esperadas, más no son para nada molestas. En general es un vehículo cómodo, de rendimiento normal en bajas, y de buen paso de medias hacia arriba. Eso sí, Yamaha recomienda un mantenimiento detallado del sistema de inyección cada 6000 Km, a fin de preservar el nivel de rendimiento. (Vea también la nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)
La caja de cambios de la FZ 2.0 continúa siendo tan versátil como la de su predecesora, las 5 marchas son más bien largas, engranan de manera fácil y suave, permitiendo moverse ágilmente entre los constantes trancones de las ciudades del país.
Complementando la filosofía de preservación del medio ambiente, este modelo cumple con la normativa EURO-2.
Parte ciclo
La FZ-S 2.0 y la Fazer calzan gomas de la marca MFR, las cuales tienen un compuesto y un labrado diseñado especialmente para este modelo, el cual le da mayor estabilidad, incluso en medio de la lluvia, son adecuadas al nuevo peso y potencia. Los rines de aleación con 5 aspas que lleva este modelo son bastante sólidos y fiables para afrontar los obstáculos presentes en casi todas las vías colombianas, están hechos para durar, como dato anecdótico, les comentamos que subiendo de Villavicencio hacia Bogotá, en medio de un fuerte aguacero y bajo la sombra de la noche nos encontramos con un hueco oculto bajo el agua, como se imaginaran con el consabido golpe y susto, pues bien al detenernos y revisar, el daño por ninguna parte se evidenció, lo que demuestra la calidad de los materiales de estas ruedas.
La estabilidad fue notoriamente mejorada gracias al nuevo diseño del chasís tipo diamante al igual que el recorte en peso del mismo y la mejora en el setting de la suspensión, algo que efectivamente percibimos al maniobrarla en una pista de obstáculos y enlazar las curvas en la carretera. La potencia de salida es gradual, con una línea ascendente y firme al momento de acelerar, llegando a una velocidad final de 112 Km/h. a la altura de la sabana de Bogotá, a una menor altitud esta alrededor de los 118Km/h.
Para los que tienen en mente la combinación ganadora de la FZ, de estabilidad con una velocidad final mantenida, sin descuidar la buena experiencia final, pueden estar tranquilos, la FZ-S 2.0 conserva ese espíritu intacto. (También vea Honda CRF1000L África Twin)
Por su lado las suspensiones presentan nuevos settings, por ejemplo la delantera es un poco más dura comparada con el comportamiento de la predecesora, esto por supuesto se traduce en una sensación de mayor seguridad al cruzar y cuando hay que realizar frenadas secuenciales, entregando un comportamiento más deportivo. El monoshock trasero parece ser que tiene un nuevo tratamiento en el resorte, lo cual hace que aguante mucho más, sigue siendo bastante estable.
Comportamiento
Después de un recorrido de más de 300 kilómetros, mayoritariamente en carretera, el consumo de gasolina resultó notable: 131 Km/galón, con una exigencia por encima de la mitad del cuentarrevoluciones, llegando incluso casi a tres cuartas partes; pero como nos llovió buena parte del camino, fue necesario aflojar un poco el acelerador. La moto se percibe liviana y ágil, adaptándose así muy bien al cuerpo del piloto, se le siente esa genética de moto grande. Por otro lado conserva su buen talante incluso después de pruebas largas en carretera, subiendo sin inmutarse demasiado y a buen ritmo. A medida que la prueba avanzó, la sensación de familiaridad con la moto se hizo presente y aparte de alguna pequeña diferencia en el sonido y unas leves vibraciones al exigir el motor en la parte alta del cuenta revoluciones, la experiencia resulto muy positiva, con una maniobrabilidad superior la cual se aprecia mejor a la hora de tomar y enlazar curvas en la carretera o manejar en espacios reducidos en la ciudad.
Yamaha demuestra así un compromiso certero en cuanto al legado que imprime en cada uno de sus modelos, y en este caso no se queda atrás. Dada la inmensa aceptación a nivel mundial del rango de los 150 C.C, la FZ-S 2.0 es la demostración que es posible avanzar a paso firme antes que radical, combinando lo mejor de la tecnología disponible en el mundo. Como muchas marcas, la casa de Hamamatsu se ha sumado a la carrera por la preservación del planeta. Solo que, a diferencia de muchas, lo están logrando con creces.
Satisfactorio:
· Tecnología Blue Core
· FI y consumo de combustible más eficiente.
· Poder de recuperación asombroso.
· Suspensión delantera.
· Parte ciclo más amigable con el piloto.
Por mejorar:
· Algo lenta en las primeras líneas del cuenta revoluciones.
· Un poco de ruido y vibraciones en régimen alto.
Colores: Negro Azul, Negro Naranja
Precio: Modelo 2016 $6'500.000 / IVA incluido
Especificaciones técnicas FZ-S
Largo total 1990mm
Distancia entre ejes 1330mm
Distancia mínima del piso 160mm
Peso (Sin aceite y gasolina) 133kg
Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno) 135kg
Tipo de motor 4 Tiempos SOHC, refrigerado por aire
Disposición de los cilindros 1 Cilindro inclinado hacia adelante
Cilindraje 149 cc
Potencia Máxima 13 Hp a 8000 rpm
Torque máximo 12.8 Nm a 6000 rpm
Tipo de lubricación Cárter húmedo
Capacidad de combustible 12 L (3.17 Gls)
Encendido T.C.I.
Tipo de embrague Multidisco húmedo con resorte en espiral
Chasis Diamante
Tipo de transmisión Transmisión constante de 5 velocidades
Rueda delantera 100/80-R17
Rueda trasera 140/60-R17
Freno delantero Disco
Freno trasero Tambor
Tipo de suspensión delantera Horquilla telescópica
Tipo de suspensión trasera Basculante
Comentarios