Viva con nosotros la prueba e impresiones de la doble propósito india, variación de inyección.
Hace un poco más de un año, la Xpulse 200 llegó a Colombia, pero en una versión de carburador, que de ante mano, nos deja recordar las gratas impresiones que trasmitió el primer modelo, sin embargo, esta vez, nos centraremos únicamente en la revisión de su par FI, poniéndola a prueba y revisando cada uno de los detalles, como si nunca la hubiéramos conocido.
Diseño Hero X-Pulse 200 Fi
De lo primero que tenemos que hablar es del apartado estético. Desde que tuvimos el primer acercamiento, notamos que la Xpulse guarda unas líneas retro modernas, empezando por su farola redonda (de la que conversaremos más adelante) pues con una forma circular y superficies más bien lisas, la moto guarda una cercanía con el pasado, sin embargo, por el equipamiento y las capacidades, no queda duda de que se encuentra adelantada a su tiempo.
Si dialogamos de la intención de concepción, es evidente que estamos ante una doble propósito en esencia, puesto que desde el frente, los rines radiados así lo gritan, y más cuando nos encontramos con una combinación de Metzeler Sahara 3 de 21” en la parte delantera, y la misma referencia de caucho montada atrás sobre un rin de 18”, dotando a la moto de una distancia mínima de 220 mm del suelo al cárter. Esto mismo le permite equipar todo un conjunto de protecciones pensadas para una máquina de este tipo, incluyendo una enorme quilla en la parte baja, de acero, que protege el frente y debajo de todo el tren motriz. En este mismo sentido, también encontramos barras de protección de tamaño reducido, que están pensadas exclusivamente para salvaguardar los laterales de la motocicleta, por lo que en cuanto diseño, no destacan; adicional a esto, el vehículo deja ver hand savers plásticos, que tienen una rigidez media-baja, resguardarán de obstáculos en el camino, lluvia y frío, lamentablemente no cuentan con una estructura metálica u alma, por lo que en condiciones más exigentes o en una caída no serán tan útiles. (La marca los vende como accesorio adicional)
Fotografías en acción
Continuando con lo anterior, la moto en general parece guardar una imagen alta y delgada, y así lo refleja la ficha técnica, puesto que la alza se ubica en 1257 mm, no obstante, cuando nos subimos, el manubrio da una sensación de estar sobre un vehículo de mayores dimensiones, esto porque la distancia entre manos es propia de modelos mucho más grandes; cualquiera pensaría que esta es una desventaja al transitar entre carros, pero al tener los manillares tan altos, la mayoría de espejos simplemente pasan por debajo.
Equipamiento
Definitivamente es el vehículo líder en este aspecto, pues desde serie ya incorpora un tablero completamente digital sumamente completo y un sistema de conectividad al celular propio de Hero.
El panel muestra: cuenta revoluciones, odómetro, trip parciales, velocidad, medidor de gasolina, no obstante, gracias a la interactividad del panel, el tercio derecho de la pantalla lo podemos configurar con información adicional, como velocidad promedio, tiempo de recorrido, indicador de consumo Eco, o dejarlo de uso exclusivo para el sistema Hero Connect, el cual utiliza la sincronización con el smartphone para darnos información de la navegación y/o notificaciones del teléfono. Por esta misma razón, la máquina deja un puerto USB debajo del asiento, de tal forma que la información aparece en la pantalla de instrumentos mientras el teléfono va debajo de nuestro cuerpo cargándose; lamentablemente el espacio no es suficiente para los celulares más grandes, por lo que hay que tener un poco de cuidado con estos.
Iluminación
Cualquiera podría pensar que con un imponente conjunto lumínico frontal, cargado de tecnología LED sería suficiente para irradiar cualquier camino, sin importar las condiciones del día o noche, pero la verdad es que el ángulo es poco favorable y la potencia insuficiente, razones que hacen de su farola principal un elemento a revisar, eso sí, van muy bien con la estética general del modelo.
Por otro lado, las direccionales utilizan bombillo de resistencia, que definitivamente descuadra con la moto, y más si vemos la tendencia de incorporar diodos en este conjunto. El Stop a diferencia de lo anterior, si obtiene buena visibilidad a pesar del tamaño reducido.
Frenos
En este punto no podemos dejar de nombrar los frenos, ya que la unidad cuenta con ABS mono canal, junto a un disco de 276 mm, con doble pistón, el cual es certero en las detenciones si así se desea, lógicamente sin dejar bloquear la rueda, o progresivo en carretera. El freno trasero está dado por un disco de 220 mm sencillo, con los mismos atributos que el delantero, y como adicional, ambos respaldados por Nissin. Lo bueno de contar con esta característica, es el disfrute total en el Off-Road, gracias a uno u otro derrape.
Suspensiones
10 de 10. La motocicleta equipa una horquilla telescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU, para un extra de protección y 190 mm de recorrido, los cuales fueron explotados al límite. Vale la pena decir que esta es adecuada tanto para la carretera como para los terrenos irregulares. De bajada a Girardot, la moto tuvo un comportamiento excelente en curvas y no hubo oscilaciones de ningún tipo, por el contrario, mostro seguridad y aplome, incluso con pasajero. En el destapado, la máquina absorbe las irregularidades y soporta los golpes sobre la rueda delantera sin problemas. El monoamortiguador trasero no se queda atrás, y resiste las caídas, en parte por los 170 mm de recorrido, regulables en 10 posiciones distintas. Uno de los puntos negativos, tiene que ver con el gato central, ya que este golpea con facilidad cualquier obstáculo, factor que se refleja en las curvas, pues en las largas y cerradas expide chispas contra el pavimento.
Motor
Podríamos decir que es un bloque de pocas vibraciones y de potencia suficiente para llevar a buen término los más de 150 Kg que pesa el vehículo (en seco), dando una velocidad final de 124 Km/h a unos 300 msnm, en posición de conducción normal y en una vía plana. El consumo se ubica en 115 Km/gal.
Los números se sitúan en 18,1 hp a 8.000 rpm con un torque de 17 Nm a 6.500 vueltas, gracias a la presencia un cilindro de 199,6 cc, alimentado por un sistema de inyección de combustible programado, el cual es optimizado por la tecnología XSens, esta última trata de 9 sensores dentro de los que entra el de oxígeno, el de posición de cigüeñal, temperatura de admisión, I3, entre otros, cuyo objetivo principal es mejorar la respuesta del acelerador y optimizar el consumo del combustible, así como brindar un extra de seguridad al momento de una caída (cerrar el paso de gasolina). Realmente se siente la diferencia si la comparamos con su hermana carburada, especialmente durante las bajadas de revoluciones y arranques fuertes; lo anterior se traduce en una entrega enérgica a medias rpm, lo que beneficia al aguante de la marcha y poco juego con la caja, esto es positivo en condiciones donde el piloto está concentrado en el camino y no en el cambio de marcha.
Ergonomía
Otro aspecto sobresaliente. El asiento está a 823 mm del suelo, en la tabla un poco elevado, no obstante, cuando un piloto no tan alto la utiliza, el sillín le da la posibilidad de encontrar una posición adecuada para llevar los pies a la tierra, especialmente por los bordes que no recortan pierna; una persona de 1,65 queda perfecta en esta moto. En el mismo sentido, aunque el cojín es relativamente delgado, da buen confort en trayectos largos, tanto al conductor como al pasajero, y más si nos concentramos en la posición de las manos, igual que en una trail .El acompañante permanece muy bien atrás, aunque sentirá un poco de incomodidad a largo plazo, ya que el talón derecho queda cerca al escape, por lo que se calentará más de lo deseado, eso sí, sin ser un riesgo para el pie.
La moto da la sensación de llevar al piloto al lugar que este desee, es más, casi se puede garantizar un trayecto del centro del país a la costa sin ningún problema, ojalá Hero tenga un buen portafolio de accesorios aventureros, pues los viajes no están descartados.
A modo de conclusión podemos decir que la Xpulse 200 Fi tiene una calificación excelente en casi todas sus características, salvo la iluminación y un consumo un poco alto, si la comparamos con la versión carburada, aunque debemos aclarar que este se hizo con un relativo maltrato y condiciones exigentes, por lo que podría mejorar el consumo en una conducción más normal.
Detalles Hero X-pulse 200Fi
Gustó
- Equipamiento electrónico
- Freno ABS
- Llantas Metzeler Sahara Enduro 3
- Precio
No Gustó
- Iluminación frontal
- El gato central golpea contra el suelo
Colores Hero X-Pulse 200 Fi
Ficha Técnica
Motor
Tipo de motor: Refrigerado por aire, 4 tiempos, 2 válvulas, un cilindro, OHC
Carrera del pistón: 66,5 x 57,5 mm
Cilindraje: 199,6 cc
Relación de compresión: 10:01
Max. Potencia: 18,1 hp @8000 rpm
Max. Torque: 17 Nm @6500 rpm
Sistema de combustible: Carburador CV (Venturi Dia 32) ó Inyección de combustible programada
Arranque: Eléctrico y pedal
Ignición: Sistema de encendido digital DC CDI
Filtro de aire: Tipo Viscoso
Transmisión y Chasis
Embrague: Embrague húmedo de placa múltiple
Caja de cambios: Malla constante de 5 velocidades
Tipo de chasis: Diamante
Suspensión
Frontal: Telescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU (carrera de 190 mm)
Trasera: Monoshock de 10 posiciones ajustable por el conductor, 170mm de recorrido de la rueda
Llantas
Tamaño de llanta delantera: 90 / 90-21
Tamaño de llanta trasera: 120 / 80-18
Eléctrico
Batería (V-Ah): 12 V - 4 Ah (batería MF)
Velocímetro: panel de instrumentos LCD con capacidad de conectividad Bluetooth
Lámpara/ luz delantera: Tipo LED de 12V-5.6W/9.3W
Dimensiones
Largo: 2223 mm
Ancho: 850 mm
Alto: 1257 mm
Distancia entre ejes: 1412 mm
Altura del asiento: 823 mm
Claridad del piso: 220 mm
Peso Kerb: 153 kg
Capacidad del tanque: 13 L
Precio
$9.090.000
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Kymco ya tiene listo su vehículo de 3 ruedas
5 Recomendaciones para escoger un kit de arrastre
DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android