Una de las motos más esperadas, y cuyo diseño ya arrasa en Europa, sorprendió a los pilotos de Publimotos por el diseño, el equipamiento, pero sobre todo, la potencia.
Zontes lleva un tiempo siendo una de las marcas de mayor cotización en el mundo, especialmente desde que ingresó a Europa, al fin y al cabo, demostró que una empresa 100% china puede adaptarse a los rigores ambientales, de calidad y diseño que exigen los países de economías más avanzadas, de allí a que su ingreso en los latinoamericanos haya sido un paso fácil.
Pese a lo anterior, en un principio nos costaba un poco el imaginarnos que esta marca pudiera entrar a Colombia, especialmente porque en el histórico, son pocas las marcas que entran como nuevas a nuestro portafolio, sin embargo, con la estrategia demostrada por Auteco Mobility, es mucho más probable que mayor cantidad de novedosas motos ingresen.
Básicamente la táctica consiste en dar paso a una marca completamente nueva, poniéndole sobre el tanque la palabra Victory, y en el resto de lugares, como manillar, pinzas, tapas, rines y hasta tablero, los logos de Zontes, al fin y al cabo, la calidad es tal, que no hay miedo de demostrar reamente quien es y de donde viene, o al menos, esto nos demostró en la prueba.
¿Qué es lo primero que sorprendió?
Usualmente siempre tratamos la parte estética en primer lugar, y más en una moto que está cargada de aditamentos y tecnología, sin embargo, al estudiar previamente la ficha técnica, no detuvimos un momento en un ítem: La Compresión, 12,5:1
Esto de entrada nos sugiere que a pesar de las dimensiones, se trata de una moto de alta gama, pues el nivel es característico de las motos más deportivas, solamente que esta vez sin carenados y con una posición más de calle. No debemos olvidar que la relación de compresión tiene como objetivo el aprovechar de la mejor manera la mezcla de aire y combustible, brindando eficiente aprovechamiento al rendimiento térmico
De allí a que la potencia de este monocilíndrico de 155 cc, se ubique en 17,4 Hp a 9.250 rpm y 16 Nm 7.500 rpm, quedando hasta el momento como la Street con mayor potencia en el segmento (150-160 cc) y además, la única con refrigeración líquida, salvo por la connacional NK 150.
Ya con estos pocos datos podríamos dejar a más de uno sorprendido, sin embargo, vamos a ir develando todos los secretos que se esconden tras la actitud agresiva de esta máquina.
Diseño
Lo primero a notar es que la motocicleta tiene una inspiración de formas muy europizada, pues la posición de los deflectores y agallas así lo sugieren. Centrándonos en los protectores del tanque de combustible, nos damos cuenta de que en el modelo priman las formas angulares y de acabados rectos, todos inclinados hacia adelante.
Para resaltar aún más las superficies, entre conjuntos, se presentaron líneas coloridas que nos indican las principales uniones del carenado, las mismas que terminan como desviadores de aire que no solo aportan a la estética sino a la funcionalidad.
Una de las partes mejor logradas está en el final del escape.
Ya en la parte frontal, tras las suspensiones invertidas y bajo la farola principal, se esconde un radiador relativamente pequeño, pero que cumple a cabalidad su función y como si fuera poco, un poco más abajo unos alerones que impulsan el aire hacia la parte baja del motor, manteniendo la temperatura óptima en toda la estructura.
Dimensión
Debemos confesar que esta es una moto pequeña, llegando apenas a los dos metros de largo. Esto puede deberse que equipa esa función deportiva, aunque a decir verdad, para adoptar una posición de este tipo, hay que luchar con la forma del tanque, la altura del manillar y un asiento plano, pues la intención de la Zontes es llevar al piloto cómodamente y con la espalda recta, solo a este, pues su acompañante deberá lidiar con un sillín que apenas es más grande que dos palmas, sin azas y mucho más alto que el del piloto.
Mandos
Ya pasando a la parte del manillar evidenciamos unos convenientes mandos retro iluminados, en nuestra prueba, de color rojo, el mismo usado en el carenado, lo que realza la estética, sin embargo, donde se presenta la mayor atención por los detalles es la presencia de dos botones adicionales, uno para abrir el depósito de combustible y otro para el asiento del pasajero, ambos descrestan.
No más llaves
Como alternativa se nos presentó una manilla sin ningún tipo de botón o información, la cual actúa por proximidad, la moto no cuenta switch. Lastimosamente el espacio es desperdiciado, pues aunque tiene el tamaño de una sport band, no da ni la hora, por lo cual, es cómoda pero podría ser más útil.
Para bloquear la moto, en los mandos del lado derecho hay un botón que, al presionarse con el manillar inclinado hacia el lado izquierdo, apaga la moto y bloquea la dirección.
Motor
Volviendo a retomar el bloque, hay aspectos que no se reflejan fácilmente en una ficha técnica, la primera es que está alimentado por un sistema de inyección 6.0 Bosh, que constantemente bombea gasolina extra (La relación de compresión así lo exige) para una respuesta inmediata y agresiva, permitiéndole llegar rápidamente hasta las 9.500 rpm, justo donde se encuentra con el corte de corriente.
Se supone que la moto cuenta con dos modos de conducción, Eco y sport, no obstante, no fuimos lo suficientemente sensibles para encontrar cambios, pues no percibimos diferencias en el frenado o entrega de potencia y apenas hubo alguna variación en el consumo, por eso, mantuvimos el modo S durante todo el tiempo de la prueba.
En los kilómetros realizados, alcanzamos un consumo de 136 Km/gal.
Por curvas y carreteras
Sin profundizar demasiado en la parte ciclo, nos atrevemos a decir que la moto fue diseñada para que el piloto y el asfalto se convirtieran en uno solo, al tal punto que la intuición y confianza generada daban para que la rodilla no se despegara de la carretera, obligándonos a buscar rutas cada vez más serpenteantes, precisamente para poner a prueba nuestra propia habilidad y en ocasiones, sobrepasarla.
Debemos recordar que la Zontes cuenta con embrague antirrebote, por lo cual, las frenadas antes o incluso durante las curvas se realizaron también con asistencia de caja, manteniendo siempre la cantidad de revoluciones altas, lo suficiente para que a la salida del giro, la explosividad del motor se note aún más.
Todo esto en conjunto de unas suspensiones invertidas y rígidas adelante, hacen que siempre la moto vaya pegada al asfalto, esto sumado a unos cauchos decentes (CST), dejan que el piloto fluya con tranquilidad.
La búsqueda de la velocidad más alta, cerca al municipio de Girardot, en una vía plana y recta, con un piloto de 70 Kg, fue de 120 Km/h.
Ciclo
Uno de los puntos más importantes, es que esta motocicleta trae de serie una configuración de ABS de doble canal, algo poco visto en motos de bajo cubicaje, por lo tanto, casi que podemos abusar del uso de los discos de detención.
En general, podemos calificar la frenada como excelente, con poca intervención del ABS, por lo cual, en los casos más extremos alcanzamos a realizar pequeños endos y bloqueos con la rueda trasera, todo en un marco de abuso, dejando al piloto con la tranquilidad de que al final siempre tendrá el apoyo de los discos, pero la libertad de tener en sus manos por completo el sentir de la propia motocicleta.
Para aumentar aún más la experiencia, las maniguetas son milimétricamente regulables gracias a un girador en cada una, muy al estilo Brembo, por lo cual, ponerlas en la posición perfecta es realmente fácil.
Durabilidad
Vale la pena resaltar que la U155 que montamos no era nueva, ya tenía en el odómetro más de 25.000 kilómetros, por eso, aprovechamos para buscar cualquier imperfecto, humedad de aceite y/o sonido; pese a los esfuerzos, apenas pudimos encontrar la guaya del velocímetro desacomodada, generando un sonido irregular en el guardafangos delantero, de resto… si no fuera por los números del panel digital y unos pequeños golpecitos propios del uso en la parte baja, sería imposible diferenciarla de una moto nueva.
Conclusión
Definitivamente es una moto que está a la altura, en donde cada pieza es única: desde el gato central hasta los espejos guardan su particularidad y solo son compatibles con otros de la misma marca, donde hasta los rines, parecen concebidos para llamar la atención y pertenecer a un selecto grupo de amantes de las dos ruedas.
Sobre el equipamiento y tecnología, es cierto que se puede mejorar, pero apartados como la Smart key, puerto USB, frenos ABS de doble canal, inyección electrónica, mandos retroiluminados, panel digital con indicador de marcha y hora, y hasta la apertura por botones del depósito y el sillín, hacen de la moto superior en el segmento, solo por no nombrar apartados mecánicos y de ciclo como el basculante de vaciado y la refrigeración líquida.
Nos preocupa…
Aún no contamos con el precio final, pero nos tranquilizó el hecho de que estará cercano a los 11 millones, precisamente rondando el valor de las motos más deportivas del segmento, con las que, tal vez, esta pretende competir.
Galería de imágenes:
Para terminar les dejamos la ficha de equipamiento y técnica con la que cuenta la nueva Zontes U155.
Faro delantero |
LED |
Intermitentes |
LED |
Piloto trasero |
LED |
Panel de instrumentos |
Digital |
Keyless control system |
Si |
Indicador de marcha |
Si |
Modos de conducción |
Eco/Sport |
Panel digital |
Si |
Mandos retroiluminados |
Si |
Llantas de aleación de aluminio |
Si |
Toma USB en la parte delantera dual-port de 2,1A |
Si |
Bloqueo automático de la dirección |
Si |
Batería de gel |
Si |
Manetas regulables |
Si |
Ficha técnica
MOTOR |
4T, Monocilíndrico de 4 válvulas |
TIEMPOS |
4 |
NÚMERO DE CILINDROS |
1 |
CILINDRADA |
155 cc |
DIÁMETRO POR CARRERA |
58 x 58,7 mm |
POTENCIA MÁXIMA |
17,4 Hp @ 9250 rpm |
TORQUE MÁXIMO |
16 Nm @ 7500 rpm |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN |
12,5:1 |
BUJIA |
CR8EI |
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN |
Inyección |
RALENTÍ |
1500±100 rpm |
POSICION CORTINA |
N/A |
VUELTAS DE AIRE 0 - 1000 msnm |
N/A |
VUELTAS DE AIRE 1000 - 2000 msnm |
N/A |
VUELTAS DE AIRE 2000 - 3000 msnm |
N/A |
REFRIGERACIÓN |
Líquido |
COMBUSTIBLE |
Gasolina Extra |
ARRANQUE |
Eléctrico |
TRANSMISIÓN |
Mecánica, 6 velocidades |
VELOCIDADES |
6 |
TIPO DE ACEITE DE MOTOR |
10W40 |
CANTIDAD DE ACEITE DE MOTOR (CAMBIO) |
1000 ml sin cambio de filtro |
CANTIDAD DE ACEITE DE MOTOR (DESARME) |
1150 ml |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Horquilla telescópica invertida de Ø 37 mm |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Mono amortiguador |
SISTEMA DE FRENOS |
ABS |
FRENO DELANTERO |
Disco de 300 mm de accionamiento hidráulico con bomba de Ø12.7 mm, pinza flotante con dos pistones opuestos de Ø27 mm |
FRENO TRASERO |
Disco de 230 mm de accionamiento hidráulico con bomba de Ø12.7 mm, pinza flotante con 1 pistón opuesto de Ø38 mm |
LLANTA DELANTERA |
110/70-17 Tubeless |
LLANTA TRASERA |
130/70-17 Tubeless |
PRESIÓN LLANTA DELANTERA |
36 PSI |
PRESIÓN LLANTA TRASERA |
36 PSI |
RINES |
Aspas de Aleación |
NÚMERO DE EJES |
2 |
CAPACIDAD DEL TANQUE INCLUYENDO LA RESERVA |
12 L (3,17 gal) |
SISTEMA DE ENCENDIDO |
ECU |
SISTEMA DE LUCES |
AHO y DRL |
BOMBILLO FAROLA |
LED |
LUZ STOP |
LED |
LUCES DIRECCIONALES |
LED |
VELOCIMETRO |
Digital |
BATERÍA |
12V 10Ah |
NÚMERO DE PASAJEROS |
2 |
TIPO DE SERVICIO |
Particular |
LARGO TOTAL |
2000 mm |
ALTURA TOTAL |
1105 mm |
ANCHO TOTAL |
845 mm |
DISTANCIA ENTRE EJES |
1355 mm |
ALTURA AL PISO |
185 mm |
ALTURA AL SILLÍN |
790 mm |
PESO EN SECO |
140 kg |
PESO NETO |
150 kg |
PESO BRUTO |
330 kg |
VELOCIDAD MAXIMA DE VELOCIMETRO (Hasta) a 500 m.s.n.m- piloto de 68 kg |
118 km/h |
También te puede interesar:
Apache RTR 200FI |La más equipada del segmento | Experiencia en ciudad
Comparativo de las Street de entre 150 y 160 cc | fichas técnicas, opiniones y costos de repuestos
La posible Z250 tetracilíndrica de Kawasaki
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android