La nueva Bajaj Dominar 400 es el inicio de toda una nueva familia de motocicletas, tal como lo expresó el CEO de la compañía el día de su presentación oficial en diciembre del año pasado. De esta manera el fabricante con sede en Pune, India, complementa 7 marcas propias para atender diferentes necesidades de movilidad sobre dos ruedas: CT100, Platino, Discover, V, Avenger, Pulsar y ahora Dominar (la de mayor cubicaje en su línea de producción).
En términos generales es la evolución del concepto CS400 (Cruiser Sport), un prototipo presentado inicialmente en la Auto Expo de India en 2014. En América latina se vio primero en los mercados de Argentina y México, desde mediados de este mismo año, donde fue recibida con gran aceptación y para Colombia, Auteco oficializó su llegada a mediados de septiembre pasado, desde cuando estamos montándola y conociéndola a fondo, tanto en la ciudad como en carretera. Su llegada se puede traducir en una palabra ‘éxito’, las razones simples: cubicaje al alcance de muchos, consumo de combustible inmejorable, mantenimiento y respuestos con los mejores precios del mercado en su segmento; prestaciones combinadas pensadas para estos países y nuestras topografías, sumado al reconocimiento por parte de los usuarios que confían ya en Bajaj y sus marcas. La Dominar llega pisando fuerte en un segmento y cubicaje que no cuenta con muchos competidores en el mercado, estando prácticamente sola.
“Este es el comienzo de una nueva historia para Bajaj, tal como lo fue la Pulsar hace 15 años.” Rajiv Bajaj - CEO Bajaj Auto India
Bajaj se esforzó por desarrollar, el que es hasta ahora, el máximo exponente de su conocimiento en el mundo de las motos, dotando a la Dominar 400 no solo de una apariencia diferenciadora e imponente, sino de atributos de ingeniería que le permiten hacerse a un espacio propio entre los motociclistas, siendo una plataforma ideal para quienes están buscando una moto de mayor cubicaje con cualidades ruteras y urbanas, algo que la Dominar 400 sabe hacer muy bien, especialmente para aquellos que han tenido una Pulsar y conocen las bondades del fabricante Bajaj. Con toda seguridad está enfocada hacia un público conocedor, que quiere una moto elegante y práctica para el día a día, pero que también pueda afrontar las exigencias en largos recorridos del turismo por carretera. Cada producto de la casa india Bajaj siempre apunta a un usuario en particular, ofreciendo una motocicleta para necesidades puntuales de movilidad, pero que sea atractiva y cómoda para el uso diario y ahora, con la nueva Dominar 400, estas características fueron enaltecidas y mejoradas. Como su nombre lo dice, llegó para dominar los gustos de aquellos motociclistas que quieren entrar al mundo del mediano cilindraje.
Estética:
Con una apariencia robusta e imponente, sobre todo en la parte frontal, que se va estilizando hacia la parte posterior, la nueva Dominar 400, se destaca por una estética naked agresiva, con rasgos deportivos; en algunos aspectos de su diseño, nos recuerda a la Ducati Diavel, como en el doble tablero de instrumentos o el conjunto óptico posterior, así como la posición de pilotaje.
El depósito de combustible presenta líneas angulares (a pesar de sus grandes proporciones solo tiene una capacidad 3.4 galones), es un punto focal importante en los rasgos de la Dominar 400, además le permite al piloto ajustar sus rodillas con mucha comodidad en los costados; esto sumado a un sillín bajo, que posibilita apoyar bien los pies en el suelo y otorgan mayor confort para largos recorridos, donde está definitivamente la fortaleza de esta máquina, el conjunto le imprime una personalidad inconfundible. Los alerones laterales, que se funden visualmente en la parte baja con el chasis, le estampan sin duda alguna ese aire de motocicleta grande. Por otro lado el radiador cuenta con unos disipadores muy bien logrados, que le facilitan a su propulsor funcionar a una temperatura apropiada, asimismo contribuyen con la belleza de esta nueva naked de Bajaj.
La imponente farola principal emplea tecnología Led, ofreciendo una intensidad lumínica bastante adecuada tanto para plenas como para bajas, viene con sistema de encendido automático y como dato curioso funcionan diferente (la luz es directa pero tiene el interruptor para bajas y altas) si se deja en bajas ilumina con las altas (algo raro), si se activan las altas con el mando de luz de sobrepaso o con el botón izquierdo cambia a bajas, pero al poner el interruptor izquierdo en plenas, funciona normal, sin embargo, el área visual de la luz principal en curvas cerradas tiende a perderse; el conjunto se encuentra envuelto en un pequeño carenaje que remata en la parte superior con una mini cúpula, la cual cubre escasamente la pantalla LCD monocromática del moderno panel de instrumentos digital, igualmente el primero en ser empleado en una motocicleta Bajaj; este es bastante básico en cuanto a la información que muestra al piloto: cuenta revoluciones, velocímetro, dos trip parciales y nivel de combustible, además de los indicadores de luces de cruce un poco más abajo; eso si extrañamos el indicador de marcha. Sobre el depósito hallamos otro pequeño panel con indicadores lumínicos de advertencia como son: inyección, temperatura, batería, muleta extendida, luz alta y ABS, además del logotipo de Bajaj.
Parte ciclo:
En este aspecto presenta una estructura de soporte con tecnología y diseño de vanguardia. Cuenta con un chasis perimetral visto en motos de alto cilindraje y que el fabricante ya había empleado en sus modelos Pulsar NS y RS, el subchasis por su parte fue construido en acero tubular enrejado; el conjunto le aporta la rigidez y torsión necesaria para un paso por curva bastante estable, igualmente se ve impresionantemente bien logrado en su forma. Las suspensiones están conformadas por horquillas convencionales de 43mm, las más robustas de su categoría, ofrecen un buen recorrido para asumir las irregularidades de la ruta, son bastante generosas al sobrepasar superficies duras en mal estado y huecos, absorbiéndolos rápidamente para no desestabilizar la rodada. Fueron pensadas y puestas a punto para el confort más que para una conducción deportiva y a pesar de que el peso de la Dominar 400 está mayoritariamente adelante, no se comprimen demasiado al ejecutar una frenada fuerte. En la parte posterior se destaca un brazo basculante robusto, hueco en su interior para hacerlo liviano, que junto a un Monoamoriguador Nitrox se encargan de mantener apoyada la rueda sobre el pavimento y de reacción rápida para mantener firme la moto en las curvas, aunque se exigió en un par de ellas no osciló; con acompañante el mayor peso en el tren trasero la hace sentir más aplomada en cada viraje, en este sentido nos gustó mucho la seguridad y confort en la conducción.
Ruedas:
El trabajo realizado en los rines de aleación de 17 pulgadas es uno de los más impresionantes que hemos visto últimamente, el negro predomina salvo en los perfiles de los radios dobles curvos, haciéndolos resaltar. Calza gomas MRF Revz, las cuales gracias a su nueva combinación de caucho y compuestos proporciona un agarre firme en el asfalto, el diseño de la banda de rodadura ofrece una tracción segura, al tiempo que proporciona una buena canalización del agua, transmitiéndonos mucha confianza y seguridad en la ruta y sobre todo al maniobrar en giros agudos.
El CEO de Bajaj aseguró que más integrantes de la nueva familia Dominar llegarán al mercado próximamente.
El sistema de frenos está firmado por ByBre. Dispone de un disco de 320mm al frente (el de mayor diámetro de su categoría) con cáliper de anclaje axial, de doble pistón por una sola cara y otro de 220 en la rueda posterior con mordaza igualmente de un solo cilindro; ambos con ABS de doble canal y latiguillos blindados, en color negro.
Motor y transmisión:
El propulsor es monocilíndrico de 373cc y 35 caballos, refrigerado por líquido, alimentado con gasolina extra, por medio de un sistema de inyección electrónica y cumple la normatividad Euro 4. El negro predomina pero se destacan los laterales en dorado, un detalle de fina coquetería del fabricante indio; en cierta manera está emparentado con la KTM 390 Duke, pero con algunas importantes modificaciones que claramente lo diferencian y le entregan un buen comportamiento en bajas y medias rpm, como por ejemplo: el sistema de tripe bujía y 4 válvulas DTS-i, un sello característico del fabricante indio, que optimiza la quema de la mezcla de combustible. El torque 35Nm sobresale como una de sus grandes cualidades permitiéndonos sortear el tráfico con soltura y sostener un ritmo de conducción en carretera que seguramente muchos sabrán disfrutar con la topografía colombiana.
Al encenderlo se aprecian ciertas vibraciones a bajo régimen, sin embargo, al exigirlo estas no aumentan, por el contrario, se siente mucho más afinado; un claro indicio de la calidad de sus componentes y el ajuste interno en este nuevo propulsor de media cilindrada de Bajaj. Se encuentra acoplado a una caja de seis marchas, además se le agregó un ‘slipper clutch’ (embrague antideslizante), lo cual le brinda un plus de deportividad y seguridad a la hora de hacer los descensos de marcha. Apropósito, la relación de los engranajes es corta en los primeros cambios, precisamente para entregarnos un mejor torque, y se van estirando en la parte superior para un mejor comportamiento en la ruta; sincroniza bien, pero podría ser mucho más fina en su accionar, el neutro se encuentra con facilidad.
Prueba de ruta:
Al subirnos sobre la Dominar 400, lo primero que notamos fue como el triángulo del piloto (la relación entre manillar, sillín y estriberas), es bastante ergonómico y cómodo, ideal para largos recorridos: manillar amplio ubicado sobre elevadores para una posición más erguida, sillín bajo y posa pies algo retraídos para facilitar la inclinación en las curvas. El conductor se beneficia de un amplio y abullonado asiento, aunque el del acompañante no es el más grande, igualmente puede brindar comodidad para trayectos interurbanos.
Al encenderla podemos apreciar un sonido ronco, producto de un trabajo muy detallado en los componentes del sistema de escape, no pasa desapercibido cuando llamamos sus caballos, y hace sentir su cubicaje a quien la escucha pasar. El propulsor es alegre y despierto desde que abrimos el acelerador, asciende rápidamente en bajas y medias hasta alcanzar las 9.000 vueltas, cuando entra en acción el limitador y nos corta la alegría... Llega con prontitud a los 140 km/hora, de allí hacia arriba se torna un poco más perezoso en subir hasta alcanzar a un máximo de 156 kilómetros por hora; velocidad lograda a una altitud de 275 m.s.n.m. y en terreno completamente plano, asumiendo una posición natural de conducción, sin acostarnos sobre el tanque; lo cual es muy buen desempeño, sobre todo, al estar pensada como una motocicleta para la ruta y la movilidad urbana. Durante nuestras pruebas logramos un consumo promedio de 85 km/galón, con una alta exigencia en el acelerador, sobre todo en carretera, lo que ratifica el alto conocimiento de Bajaj, en cuanto a la economía de combustible.
Llega pisando fuerte en un segmento y cubicaje que no cuenta con muchos competidores en el mercado, estando prácticamente sola.
El propulsor trabaja bastante fresco tanto en medio del tráfico como en la ruta, eso lo percibimos y confirmamos al notar como el ventilador no se prende con frecuencia, como sí sucede con otras máquinas similares, entre otras cosas debido al buen trabajo realizado por el radiador y los alerones que dirigen el aire hacia la cabeza de fuerza, así como la quilla inferior que hace lo propio dirigiendo el flujo hacia el cárter, además de aportarle en la robustez visual a la Dominar 400 de Bajaj.
Como un dato interesante resaltamos que el sensor de la muletilla al estar extendida y cuando engranamos alguna marcha, apaga el motor, pero no lo hace de manera inmediata, sino al cabo de 2 o 3 segundos, de esta manera el corte es suave.
Los frenos son efectivos, de buena mordida, sin embargo, para nuestro gusto el delantero podría ser mejor, más contundente y sensible al tacto, sobre todo al ir a alta velocidad; la actuación del ABS no se siente tan invasivo en la leva; para la ciudad está muy bueno y permite llevar la frenada al límite. Por su lado el freno trasero actúa bien, aunque entra más rápido en función el sistema ABS. Combinados fueron lo suficientemente efectivos para detener la Dominar en las condiciones de conducción a que se sometió en nuestra prueba.
Satisfactorio:
- Buena respuesta de salida, abajo y en medias
- Diseño robusto
- Comodidad para largos recorridos
- Propulsor económico en consumo
- Suspensión que le brinda comodidad y aplomo
- El mejor precio en su categoría
Por mejorar:
- El tacto del freno delantero, sobre todo en la primera etapa al ejercer presión sobre la leva.
- El área visual de la luz principal en curvas cerradas tiende a perderse
- Falta un caballete central para mantenimiento de la rueda trasera
- El brazo de los retrovisores es demasiado corto, no permite una visibilidad al 100%
Potencia Máxima: | 35 Hp @ 8000 rpm |
Torque Máximo: | 35 Nm @ 6500 rpm |
Desplazamiento: | 373.3 cc 4T con refrigeración líquida |
Sistema de alimentación: | Inyección electrónica |
Embrague: | Deslizante |
Distancia entre ejes: | 1.453 mm |
Largo x ancho x alto: | 2.156 mm x813 mm x 1.112 mm |
Despeje del suelo: | 157 mm |
Suspensión delantera: | Telescópica 43 mm |
Suspensión trasera: | Monoamoriguador Nitrox |
Peso en vacío: | 182 Kg |
Tanque de combustible: | 13 Litros (unos 3.4 galones) |
Freno delantero: | Disco (320 mm) |
Rueda delantera: | 110/70-17 |
Freno trasero: | Disco (230 mm) |
Rueda trasera: | 150/60-17 |
Farola: | Full LED con auto encendido |
Pantalla digital en el tanque para posición de velocidad y marcha | |
Asiento escalonado | |
ABS de dos vías |
Colores: Negro nebulosa / Blanco celestial / Gris piedra
Precio de introducción: $12.990.000°°