Presentada en abril de este año en su país de origen, ya se encuentra disponible en las vitrinas de Colombia.
La Dominar 400 de Bajaj se presentó por primera vez en diciembre de 2016 con un diseño basado en el concepto CS400 que el fabricante de india había exhibido en la Auto Expo de 2014. Creando así la motocicleta Bajaj más poderosa fabricada hasta la fecha.
La nueva Dominar 400 UG 2.0, fue presentada en abril de este año en su país de origen, y llegó a Colombia con importantes actualizaciones técnicas, de diseño y nuevos colores, para ofrecer una mejor experiencia de conducción a los amantes del Sport Touring.
Recibió cerca de 200 cambios, entre los más importantes podemos destacar: horquillas invertidas (Upside Down Forks - USD) de 43 mm y 136 mm de recorrido; freno delantero con un disco de 320 mm accionado por una pinza de anclaje radial de 4 pistones, firmado por ByBre, ahora se encuentra al costado izquierdo de la motocicleta (la primera versión lo lleva a la derecha); características heredadas de la KTM 250 Duke; recordemos que ambas motos son fabricadas en la planta de Bajaj en Pune, India. Igualmente el doble panel de instrumentación digital ahora ofrece más información y es fotosensible para ajustar la luminosidad de acuerdo a las condiciones externas y evitar la fatiga visual; el tablero auxiliar (sobre el depósito de combustible) permite ver la marcha engranada, reloj, indicador de consumo en tiempo real (calculado en litros) así como un indicador de autonomía; además, permite visualizar tiempos de recorrido y servicio. Los espejos retrovisores también se remplazaron, ahora vemos unos brazos fundidos en aluminio, más firmes, estables y muy bien logrados estéticamente, además la visibilidad es adecuada. El conjunto óptico trasero incorpora Leds de mayor intensidad, y la luz frontal, igualmente en LED de alta intensidad, con encendido automático (AHO) mejora la visibilidad. Las pesas del manubrio son un poco más grandes y pesadas, como resultado, el ancho total es de 836 mm.
Los ingenieros de Bajaj igualmente mejoraron el desempeño del propulsor monocilíndrico de 373,2 cc, 4 válvulas, DTS-i (tecnología patentada por Bajaj de tres bujías), alimentado con inyección electrónica y refrigerado por líquido. Fue así, como se le incorporó doble árbol de levas – DOHC, se modificó la culata, las guías y las válvulas, de igual manera, se elevó el corte sobre las 10.000 vueltas, e incorporó un nuevo sistema de escape doble (con el catalizador incluido); lo cual le permite a la Dominar 400 UG 2.0 entregar ahora 39,5 caballos a las 8.650 rpm, conserva los 35 Nm de torque, sin embargo, los encontramos un poco más arriba, a las 7.000 vueltas. Con todo esto alcanzamos una velocidad final de 158 km/hora a una latitud de 285 m.s.n.m. y con la motocicleta completamente nueva, antes del primer servicio; en descensos pasamos de 160 Km/hora; algunos portales de internet hablan de 170 km /hora, faltaría ver si esta velocidad se logra una vez realizado el primer mantenimiento, con el respectivo cambio de aceite y pasados los 1.000 km de vida del motor. Bajaj afirma que alcanza los 100 kilómetros, partiendo de cero, en 7.1 segundos.
La relación de compresión es bastante alta (12.1:1), con lo cual es necesario emplear gasolina extra. De esta manera el propulsor es más despierto y alegre, se estira más, entrega más potencia en la salida, se percibe igualmente una ganancia en medias y sobre todo en altas; además, transmite menores vibraciones gracias al nuevo sistema de soporte de motor en la parte posterior. Es destacable el poder de retención al desacelerar. El sonido, producto del nuevo sistema de escape dual, es más ronco y deportivo, moto grande, algo que los pilotos sabrán apreciar muy bien. Asimismo, cumple la normatividad india BS - IV (Bharat Stage IV), un equivalente a Euro 3 acercándose a Euro 4. El ventilador del radiador lo percibimos un poco más ruidoso y sonoro, muy posiblemente sea de mayor diámetro o gira a mas revoluciones. En general el comportamiento del motor es suave y parejo desde el mismo ralentí.
Suspensión invertida de 43 mm, doble árbol de levas, 39,5 caballos, ABS de doble canal mejorado, sistema de escape doble y nuevo conjunto óptico all LED.
La caja de 6 marchas con embrague anti rebote (Slipper Clutch), sigue siendo la misma, engrana bien y distribuye adecuadamente la potencia de manera escalonada, permitiendo aprovechar mejor el motor, de acuerdo a como lo estemos exigiendo.
La posición de conducción sigue siendo bastante cómoda, gracias al trabajo de los ingenieros en el tema ergonómico, a lo cual contribuyen las nuevas suspensiones USD, la ubicación del manubrio (1,5 cm más alto), la altura del sillín a 800 mm y los posapies ligeramente atrasados, además de un peso de 184,5 Km (subió 2,5 Kg).
Después de nuestro recorrido de más de 500 kilómetros obtuvimos un primer consumo 87 Km/ galón, (con un piloto de 95 kilos, en posición natural de conducción y con una exigencia media/alta del acelerador, esto saliendo de Bogotá en descenso hacia Girardot-Cundinamarca 285 m.s.n.m.); en mediciones posteriores, en rectas en las cercanías de Flandes-Tolima, y en ascenso hacia la ciudad de Bogotá (2.600 m.s.n.m.), con un exigencia más alta del acelerador y un piloto de 80 Kg, se obtuvo un promedio de 83 Km/ galón.
Las suspensiones, firmadas por Endurance, son algo duras en su conjunto, sobre todo el tren posterior castiga un poco al pasar sobre ciertas irregularidades, por el contrario, si la superficie es pareja y el asfalto se encuentra en buenas condiciones, se sienten de maravilla. La horquilla invertida le aporta un comportamiento diferente, más deportivo, no se deja comprimir tan fácilmente, es ligeramente más larga que el modelo anterior, siendo estable y aplomada, la progresividad trabaja mejor, trasmitiendo al piloto seguridad y confianza; lo cual apreciamos mejor en el paso por curva y en terrenos rizados. Atrás un mono amortiguador asistido por Nitrox ajustable en precarga, se encarga de hacer el trabajo, presenta una relación de compresión mejorada. Es una máquina muy estable al rodar a alta velocidad.
El freno delantero, marca ByBre, es mucho más eficiente, responde de manera efectiva a la presión de la leva. En conjunto la nueva suspensión y el freno hacen un ‘dúo dinámico’ en el tren frontal. En la rueda posterior conserva un disco de 230 mm con cáliper ByBre de un solo pistón, creemos que atrás le falta más contundencia; ambos incluyen ABS de doble canal, que es mucho más evolucionado y menos intrusivo que en la primera versión.
Los rines de aleación ahora son en color negro con perfil en metal pulido, calzan gomas marca MRF REVz C1 (110/70/17 adelante y 150/60/17 atrás), los cuales ofrecieron un buen desempeño en las condiciones de nuestra prueba, siempre sobre piso seco.
Según informó el fabricante, el nuevo conjunto óptico led de alta intensidad, permite ser visto hasta 1.5 km de distancia, tanto en medias como en plenas ofrece muy buena visibilidad en su proyección (horizontalidad y verticalidad). El stop también fue mejorado, incorpora leds de mayor tamaño e intensidad, así como dos secciones con imitación neón, mejorando la estética, pero sacrificando algo de visibilidad durante el día, sin embargo, al frenar si se ven muy bien.
Estéticamente conserva las mismas líneas deportivas y robustas de su predecesora. Bajo la silla del acompañante encontramos una riatas o correas que pueden ser extraídas por los costados para sujetar pequeños paquetes, como un impermeable, sin necesidad de usar pulpos que podrían tallar el carenaje.
Auteco trajo la nueva Dominar 400 UG – 2.0 con un precio de introducción de solo $12.490.000, el mismo del modelo anterior, el cual quedó descontinuado, lo cual la convierte en la mejor opción en su segmento por tecnología, prestaciones y precio, ideal para quienes están subiendo de cubicaje y quieren disfrutar del turismo por nuestras carreteras.
No alcanzamos a imaginar hasta donde podrá llegar Bajaj y su marca Dominar en el desarrollo de motocicletas de mediano cubicaje, el fabricante indio va muy bien por este camino.
Colores: Aurora Green y Vine Black
Satisfactorio:
- Entrega de potencia.
- Conjunto óptico led de alta luminosidad.
- Suspensión USD con barras de 43mm.
- Sistema de freno delantero contundente.
Por mejorar:
- Una graduación más moderna en las maniguetas.
- Mejorar la efectividad del freno trasero.
- Falta de conectividad (puerto USB).
Datos técnicos:
Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, DOHC, 4 válvulas, refrigerado por líquido, triple chispa, FI Desplazamiento: 373.3cc
Potencia máxima: 39,5 Hp @ 8.650 rpm
Par máximo: 35 Nm @ 7.000 rpm
Embrague: Slipper clutch
Caja de cambios: 6 marchas
Chasís: Marco perimetral tipo viga
Suspensión delantera: Horquilla telescópica USD de 43 mm, recorrido de 135 mm
Suspensión trasera: Monoamortiguador ajustable de varios pasos con Nitrox, recorrido de 110 mm
Freno delantero: Un disco de 320 mm con ABS,
Freno trasero: Un disco 230 mm con ABS
Rueda delantera: 110 / 70-17 Radial
Rueda trasera: 150 / 60-17 Radial
Largo: 2.156 mm
Ancho: 836 mm
Altura: 1.112 mm
Distancia entre ejes: 1.453 mm
Distancia al suelo: 157 mm
Peso en vacío: 184 kg.
Capacidad de combustible: 13 litros (unos 3.4 galones)
Conjunto óptico: Faros LED completos con faro automático encendido (AHO)
Redactor: Juan Carlos Londoño R
También te puede interesar:
Comparativo Bajaj Dominar 400 vs Dominar 400 UG