La Shiver 750, además de ofrecer uno de los motores más poderosos del segmento, incluye detalles interesantes en los modelos de serie, desde líneas de frenos blindadas, hasta un panel digital muy completo en información y alternativas.
Un motor V2 de 750cc con 95 caballos de potencia, muy compacto, mueve esta nueva naked con rasgos angulares muy típicos actualmente en la categoría. El de la Shiver es un estilo interesante, agresivo, llamativo y con un equilibrio perfecto entre robustez y deportividad.Ofrece tres modos de conducción: travel (T), Sport (S) y Rainy (R). La prueba fue realizada en modo T, y esté resultó muy suficiente para carretera, y sobrado en ciudad. El panel de instrumentos muestra el modo actual, e incluye testigo de la “pata” cuando está extendida.
Destacan también el monoshock ubicado lateralmente, el basculante con diseño impecable, y el escape doble situado justo bajo la cola, todo en una disposición muy similar a la usada en la Benelli TN600.
El tanque cuenta con unos prácticos sliders pequeños a cada lado, buscando minimizar los daños en caso de una caída lateral de la moto, y siendo a la vez convirtiéndose un detalle que no desentona en absoluto.
El sistema Drive by Wire, el cual detallamos más adelante, opera de manera inmaculada, transparente y totalmente efectiva.
Los frenos llevan la marca de la moto y son excelentes: dosificables, potentes y efectivos. El ABS se siente muy fuerte sobre todo en el freno trasero, aunque no tanto como en otras naked que hemos probado. Los discos lobulados son los mismos usados en los modelos RSV 1000 R (WSB) y Tuono 1000 R.
También de serie, la Aprillia Shiver incluye una quilla, muy acorde con el estilo y no tan fácil de golpear con policías acostados o similares gracias a la altura del conjunto respecto al suelo.
En carretera
Apasionante, divertida, emocionante y completa! Estas palabras resumen perfectamente lo que la Shiver entrega a quien se pone al mando de sus controles.
La Shiver se desempeña de manera impecable: a pesar de no tener un “golpe” de aceleración inicial, en todo momento acelera y entrega de poder de manera mucho mayor a lo que se percibe.
El motor se siente algo flojo en la parte inicial del tacómetro, pero al utilizar la mejor sección de potencia, entre 4.000 y 8.500 RPM, todo cambia y nos encontramos andando muy rápido, en muy poco tiempo, sin que se note.
Alcanzamos 196 km/h, y con algo más de espacio hubiésemos logrado los 200. Pero en las velocidades prácticas reales – adelantar, subir una pendiente - la moto es igual de eficiente. Gracias al gran torque, en la mayoría de las situaciones ni siquiera es necesario bajar el cambio para obtener más potencia, pues ésta se encuentra siempre presente en el rango ya mencionado.
El acelerador cuenta con sistema drive by wire el cual no es novedad en el mundo de las motos, pero sí en el segmento de las naked. Este sistema básicamente ajusta la respuesta del motor a la forma de utilización del acelerador; así la moto es más deportiva, o más touring según la utilización que el piloto hace del acelerador. El sistema es muy complejo y sofisticado, de manera que esta es una explicación muy simplificada de la operación.
La suspensión superó todas nuestras expectativas; rigidez suficiente para mantener excelente estabilidad a altas velocidades, mientras que en curvas, aún las más rápidas, maneja todas las variaciones del asfalto para mantener la llanta apoyada siempre de la mejor manera. En conjunto con las gomas Dunlop que lleva de serie, nos ofreció bastante confianza para llegar a acostar la moto hasta el borde mismo de las llantas. Los apoyapiés – y aquí nuevamente sorprende la Shiver - no parecen estar muy altos, y aún así nunca llegaron a rozar contra el piso en ninguna curva.
En la ciudad
Ágil, maniobrable, y una de las motos con un centro de gravedad ubicado de la mejor manera! Es impresionante - y muy útil - lo fácil que la Shiver se deja llevar a muy baja velocidad, siempre con una completa estabilidad: en los trancones podíamos ir a cinco kilómetros por hora, literalmente, aplicando algo de freno trasero, en completo equilibrio.
El rango de dirección es funcional, y quedar de primero en los semáforos - cuando los vehículos están detenidos - no es nada difícil excepto por el ancho del manubrio, pues los espejos se encuentran a una altura óptima para pasar sobre los espejos de otros vehículos.
El acolchado de la silla es muy cómodo, mullido y con rigidez perfecta para evitar deformarse luego de varias horas de uso.
La altura de la silla es más que apropiada para pilotos con alturas desde 1.60 hacia arriba. Incluso menos, si se baja un poco la suspensión trasera. Este es otro detalle sorprendente: la moto puede ser usada por alguien como yo, con 1.76 mts de altura, también con total comodidad y ergonomía.
El sonido de los exhostos nos pareció un poco alto para la ciudad, pero hay que tener en cuenta que la unidad que probamos estaba equipada con exhostos AKRAPOVIC, los cuales están disponibles por separado como accesorios. En cualquier caso, durante la prueba en carretera, utilizamos protectores de oídos los cuales son recomendables para manejar siempre cualquier tipo de moto.
Las luces nos parecieron adecuadas, aunque no tuvimos oportunidad de usarlas en carretera. El stop y las direccionales son de fácil visibilidad. El diseño de la luz frontal, muy Street figther, es bonito, sofisticado y deportivo.
Menú completo, controles no tan intuitivos
Como ya mencionamos, la prueba se realizó únicamente en modo T. Intentamos cambiar el modo pero no encontramos como; solo después de concluida la prueba, descubrimos que el botón para cambiar el modo es el mismo del arranque, una vez que el motor está en funcionamiento, algo nada intuitivo. Lo mismo sucede con el interruptor de luces altas el cual funciona diferente al sistema que se encuentra en cualquier otra moto.
Destaca el panel de instrumentos: digital con una visibilidad sobresaliente - y graduable - con información completa incluyendo cambio engranado (de funcionamiento lento). Incluye también novedades como registro de velocidad máxima, consumos de combustible (promedio y máximo), y el tiempo que ha tomado el recorrido desde la última vez que se prendió la moto. Y, por supuesto, los controles de norma: odómetro, distancia de un viaje, indicador de temperatura, reloj, indicador de ABS, testigo de temperatura entre otros.
El consumo
El alcance con tanque lleno resultó por debajo de los 250 kilómetros que anuncia el fabricante, más bien cerca a los 200. Durante la prueba de carretera se exigió mucho de la moto, pero esta exigencia se hizo inicialmente bajando desde la altura de Bogotá, hasta el nivel del mar.
Nos sorprendió el hecho de que el testigo de combustible se encendió solo cinco kilómetros antes de quedarnos sin gasolina: es la primera vez que nos pasa esto durante una prueba. Usualmente una moto ofrece por lo menos veinte kilómetros de reserva (más o menos según la conducción). En este caso el testigo se prendió justo mientras pasábamos por el túnel que queda a la salida de Melgar. Cinco minutos después, mientras subíamos por Boquerón, la gasolina se acabó.
Con solo cinco kilómetros de reserva, la Shiver no brinda mucha oportunidad de encontrar una bomba de gasolina en un rango sensato. Al respecto averiguamos, y muchas pruebas similares con la Shiver muestran un rango de apenas diez kilómetros en reserva, algo que, aunque mejor, sigue siendo muy justo.
¡Vas a querer una!
La Aprillia Shiver 750 resultó una sorpresa muy agradable respecto a una moto naked. Nos ofreció mucho más de lo que esperábamos y resultó ser un paquete completo, poderoso, divertido, estable, multifuncional. La carencia de “golpe” de aceleración inicial queda totalmente olvidado por la potencia amplia, constante y disponible siempre, características que la ponen sobre muchos de sus rivales: nos hubiese gustado poder disfrutarla durante más tiempo.
La suavidad de manejo, la efectividad de los sistemas, un diseño espectacular y el motor poderoso, la convierten en una excelente candidata para los que quieren encontrar la experiencia completa de lo que significa andar en motocicleta.
Satisfactorio:
- Diseño
- Desempeño
- Suspensión
- Comodidad
- Potencia
- Ergonomía
Por mejorar:
Rango con gasolina de reserva
Ficha técnica:
MOTOR |
|
MOTOR |
Aprilia V90 four-stroke longitudinal 90° V-twin engine, withliquid cooling, double overhead camshafts driven by mixed gear/chain timing system, four valves per cylinder and Ride by Wire throttle control. |
Capacidad |
749.9 cc |
Potenca máxima (en el cigüeñal) |
95 HP (69,8 kW) a 9,000 rpm |
Torque máximo (en el cigüeñal) |
59.6 lb-ft (81 Nm) a 7,000 rpm |
Sistema de combustible |
Inyección electrónica, Sistema intregrado de administración del motor. 3 mapas, Ride by wire |
Exhosto |
2 en 1, acero inoxidable con tres convertidores catalíticos y sonda lambda |
TRANSMISION |
|
Caja de cambios |
6 velocidades |
Lubicación |
Carter líquido |
Embrague |
Embrague húmedo múltiple, operación hidraulica |
CHASIS / SUSPENSION / FRENOS |
|
Chasis |
Modular tubular |
Suspensión delantera |
Invertida de Ø43mm, recorrido de 120 mm |
Suspensión trasera |
Basculante en aluminio, amortiguador hidraulico con ajustes en precarga y compresión. Recorrido de 120 mm |
Frenos delanteros |
Doble disco lobulado de Ø320 mm. Caliper radial de cuatro pistones. Líneas de freno blindadas en metal. |
Frenos traseros |
Disco lobulado de Ø240 mm, Caliper de un pistón, Líneas de freno blindadas en metal. |
Rines |
Aleación de aluminio |
Llanta delantera |
Radial sellomatic; 120/70 ZR 17 |
Llanta trasera |
Radial sellomatic;180/55 ZR 17 |
DIMENSIONES |
|
Largo máximo |
2,265 mm |
Ancho máximo |
810 mm (en los manubrios) |
Altura máxima |
1,135 mm (en el panel de instrumentos) |
Altura de la silla |
810 mm |
Peso en seco |
415 lbs. (189 kg) |
Capacidad del tanque |
3.9 galones (15 litros) |