Sin lugar a duda la nueva Z250 está compuesta de la misma tecnología y carisma sin igual exhibidos en todos los productos actuales KAWASAKI con cilindrajes superiores o iguales a 250 centímetros cúbicos.
Galería de fotos
Pilotos: Alejandro Rubio Sabogal y Luis Fernando Talero.
Textos: Luis Fernando Talero.
Fotografía: Felipe Abreo Cubillos.
Sin lugar a duda la nueva Z250 está compuesta de la misma tecnología y carisma sin igual exhibidos en todos los productos actuales KAWASAKI con cilindrajes superiores o iguales a 250 centímetros cúbicos.
En el caso de la Z250 el concepto es claro: Naked / Street Fighter. Pero no se trata de una naked cualquiera sino una con comportamiento de tourer y habilidades de sport, un paquete muy completo, seguramente con un precio contenido y con el carácter y capacidades suficientes para superar a sus competidoras y equiparar incluso a contendientes de cilindrajes mayores.
Estética con sello ZETA
La nueva moto de Kawasaki no podría tener un mejor nombre: Z250. La línea ZETA está presente en todos los elementos de su línea de diseño incluyendo remates angulados, ópticas agresivas, aletas dorsales, pero no sólo como elemento de diseño, sino también como elementos con propósito y función.
Es innegable que comparte muchos elementos estructurales y de diseño con su hermana mayor la Ninja 300; la cola es exactamente la misma excepto que un poco más baja, el basculante es el mismo, el chasis es el mismo. La silla es la misma, aunque se siente un poco más baja y los rines son exactamente iguales.
En la parte delantera es donde la Z250 sorprende con un diseño que la hace ver supremamente robusta y fácilmente confundible con la Z800: son muy parecidas. El faro de doble óptica con la luz baja al lado de la luz alta, ambas enmarcadas en un diseño agresivo muy Street Fighter tan de moda actualmente, pero además totalmente efectivas al hacer su tarea: su luz baja ilumina muy bien la ruta durante la noche, mientras que al activar la luz alta se obtiene un haz luminoso mucho más potente y con mayor profundidad.
Usa un manubrio de una sola pieza, a una altura apropiada para conservar la posición de manejo muy cómoda y relajada. La cúpula es mínima y es de los pocos elementos que están puestos como complemento al diseño principal y no porque en realidad cumplan con su función.
El tablero incluye las funciones de serie actualmente, incluyendo odómetro y cuenta kilómetros parcial (dos opciones). Indicadores de direccionales, luz alta y además indicador de combustible. El tacómetro es digital y se puede leer muy fácilmente de día y de noche.
Los espejos están muy bien puestos y con una visibilidad muy amplia, lo que se paga con el precio de tener que andar con extra cuidado a la hora de maniobrar en el tráfico normal pues su amplitud los hace fácil de golpear o ser golpeados.
Corazón de ZETA
El motor de este nuevo modelo es un bicilíndrico gemelo paralelo, refrigerado por líquido. Cuenta con una potencia máxima de 23,5 KW a 11.000 RPM, 33 CV y un torque máximo de 21.0 N/m a 10.000 RPM lo cual significa, en resumen, que la nueva Z250 entrega lo mejor de sí en el rango medio y alto de revoluciones.
La unidad probada tenía un despegue algo perezoso antes de las 6.000 RPM, pero desde ahí hacia arriba la moto tiene un torque muy efectivo y contundente al mejor estilo de moto touring; este torque en la ciudad es ideal para andar con la potencia óptima en cualquier vía, bien sea lenta o rápida y además siempre con la confianza de contar con mucho más para cuando se necesita, es decir para cuando se quiera sacar el alma racing de la nueva Z250.
Haciendo avanzar el tacómetro con apenas un giro adicional del acelerador, la potencia va en aumento progresivo y lineal hasta las 11 y 12.000 RPM, zona en la cual además el motor emite un sonido difícil de describir pues no suena como nada similar - excepto la Ninja 300-, un sonido deportivo y emocionante proveniente de un bicilíndrico con inyección electrónica, trabajando a toda marcha para darle al piloto una experiencia completamente diferente.
Por supuesto la pregunta que muchos se harán es si existe la misma similitud en rendimiento mecánico como lo hay en la parte estética respecto a la Ninja 300. Procuramos resolver esta inquietud poniendo los dos modelos, la Z250 y la Ninja 300, una al lado de la otra y con una larga recta al frente.
Nos aseguramos de que ambas estuviesen en condiciones similares de combustible (este peso cuenta), con piso seco, neumáticos con la presión adecuada; así todo estaba listo para resolver nuestra inquietud. A la cuenta de tres los aceleradores se giraron al máximo y lo que sucedió a continuación fue realmente sorprendente: la Z250 con su arrancar algo lento se queda rezagada apenas a un metro de la 300; pero aún más sorprendente: se mantiene casi al mismo ritmo de la 300 aunque, obviamente, la 300 termina ganando por algunos metros esta prueba que muchos tildarán de sacrílega.
Para obtener resultados más confiables la prueba se repitió un par de veces, y luego se intercambiaron pilotos y máquinas y el resultado es el mismo: la Z250 tiene un desempeño impresionante, tanto que incluso alguna publicación muy reconocida en EEUU se atreve a demostrar que sus cifras de desempeño son casi las mismas ofrecidas por la ya veterana Suzuki GS 500.
La frenada es también confiable y contundente, aunque al bajar de marchas para ayudar la frenada con el motor se echa de menos un poco el embrague antibloqueo. El freno trasero se puede aplicar con total control de intensidad y termina siendo uno de los frenos traseros más utilizables en una moto de calle.
Carisma y sex appeal
La nueva Z250 es otra moto que atrae miradas de manera permanente, y sobre todo ¡miradas femeninas! No porque caigan rendidas ante el atractivo piloto (ya quisiéramos) sino porque este nuevo producto de Kawasaki es universal incluso en las tallas que acepta en la silla del piloto.
Mientras está en exhibición el consenso de quienes la conocen por primera vez, es que parece de más cilindraje. Y la moto se vuelve un éxito entre todos, incluyendo hombres y mujeres, altos y bajitos, pero sobre todo en las mujeres de corta estatura es donde la flecha de Kupido (es el cupido de Kawasaki) hace más efecto: la silla es completamente amigable con estaturas bajas permitiendo que los pies queden perfectamente apoyados en el piso y que los controles siempre estén ahí, en la mejor disposición y al completo alcance de quien los necesita. Y aun así esta comodidad también la encuentran los de estaturas mayores: un producto universal.
Como una sport
Es importante escribir un apartado acerca de lo deportiva que termina siendo esta moto. Y es claro que el enfoque de Kawasaki para este producto es totalmente urbano y touring, pero tiene la potencia, la dinámica y la agilidad de manejo que invitan a sacar esa alma underground que tiene esta moto: su faceta de deportiva. Y es en serio: es muy fácil tumbar mucho con ella, tomar curvas a alta velocidad con total seguridad y subir cada cambio, uno tras otro, de manera seguida, manteniendo al cuentavueltas en su punto óptimo y como resultado se obtienen en pocos segundos cifras de tres dígitos en el velocímetro, en una moto Naked – Street Fighter que vuelve a sorprender con su personalidad tan versátil.
Un hit
No todo gusta. Por supuesto que hay elementos que podrían haber sido mejores pero, al fin y al cabo, es normal que en todo producto excelente existan maneras de mejorar aún más. Por ejemplo, la silla del conductor tiene demasiada inclinación respecto a la posición de los brazos. Es normal tener que empujar el derriere hacia atrás pues la silla hace que fácilmente la entrepierna termine aplastada con el tanque.
También la leva del embrague está puesta de una manera que hace que la mano quede un poco más doblada hacia arriba de lo normal, pero esto es fácilmente ajustable y puede ser que estuviese así solo en la unidad de prueba.
Y como siempre en casi toda Naked, se hecha de menos poder plegar los espejos, pues precisamente esa amplitud que los hace tan efectivos, también hace que sea complicado pasar por espacios angostos, como cuando se quiere parquear entre otros vehículos, por ejemplo. Y aun así, con todo y estos peros, la Z250 es sin lugar a dudas una de las mejores alternativas en motos de mediana cilindrada, tanto para la ciudad en donde se aprovecha toda su alma urbana, como en la carretera, donde brota su espíritu deportivo.
Kilometraje rodado en esta prueba: 768 Km.
Una moto que lo tiene todo, intención y acción: esa es la nueva Z250.
Galería de fotos
Casco:
SCORPION EXO 1100 SIXTY SIX
• Estructura en Fibra de vidrio y Kevlar: diseño silencioso y aerodinámico probado en túnel de viento para obtener un confort garantizado.
• Mentón con espuma EPS para protección adicional.
• Bomba de aire con tecnología AirFit™ para un ajuste totalmente personalizado: permite ajuste total en los cheek pads y reducción de ruido.
• Gafas internas SUNVISOR de fácil operación.
• Aero Skirt: cierre adicional para minimizar paso del viento y reducir el ruido.
• Sistema SpeedShift® quick-change para cambio rápido de pantalla (visera): fácil, seguro, sin herramientas, el cambio se puede realizar en 10 segundos o menos.
• Deflector de respiración.
• Sistema de ajuste de visor (pantalla): previene su apertura accidental a altas velocidades.
• Pantalla con tecnología EverClear® anti empañamiento: con corrección óptica y tecnología de vanguardia respecto a antiempañante. La pantalla cuenta también con una capa anti ralladuras.
• Liner y almohadillas internas con tecnología KwikWick® anti humedad: permite la ventilación y es fácil de retirar y lavar.
• Sistema de ventilación: ajustable, ventilas frontales y traseras graduables con alerón trasero aerodinámico el cual reduce el peso, crea un efecto aspiradora y maximiza el paso de aire a través y sobre el casco.
• Deflector de respiración: mejora el desempeño anti empañamiento. Certificación DOT y SNELL.
Guantes
SCORPION SGS
Rodilleras
SPIDI K-NET
• Una solución ideal para convertir un pantalón normal en un pantalón técnico con protecciones CE Multitech.
• Ligeras, hechas con tela de acoplamiento.
• Ampliamente ajustables, cómodas y fáciles de usar.
• Ultra cómodas para ser usadas en motos deportivas.
Una versátil tres en uno
Por: Alejandro Rubio Sabogal / Director Revista Publimotos
Con esta Z 250 Kawasaki le apuesta a aquellos usuarios que buscan en una sola máquina diferentes usos, por un lado las prestaciones de una deportiva pero a su vez le sirva de uso diario y que inclusive se preste para hacer turismo, atributos que Kawasaki tuvo en cuenta al lograr una posición de conducción más erguida, con una suspensión término medio que si bien no es la más confortable para el día a día, tampoco llega a tener las características de una gran deportiva acomodándose para ambos usos.
Siendo una moto que retoma algunos aspectos de la Ninja 300, adolece de respuesta y eficiencia en bajas, responde de manera contundente a partir de las 6000 vueltas aproximadamente, su rendimiento esta dado definitivamente en altas, algo que para el caso del uso en carretera no presenta mayores inconvenientes ya que es muy fácil mantenerla en la parte alta del cuenta kilómetros, entregando de manera cómoda la potencia que se requiere en estas condiciones. Ahora bien, para el uso urbano en donde se rueda más bien en bajas en los trancones diarios, la verdad si es algo pobre de respuesta. El sonido en altas es más característico de las motos deportivas, sin llegar a ser estruendoso. La suspensión adelante es algo dura, más adecuada para el uso deportivo, en la parte trasera en la amortiguación es más bien cómoda para largos viajes, no presenta mayor rebote, por el contrario logra mantener la rueda pegada al piso. Ya para una conducción rápida al estilo deportivo, cuando se rueda en superficies duras en regular estado, la dirección se muestra algo nerviosa y más bien sensible, en este caso valdría la pena contemplar adicionarle un estabilizador de dirección. El área y forma de las sillas del piloto y copiloto siendo deportivas, en cuanto al conductor no es agotadora para largas jornadas abordo, no así con la silla del acompañante.
Es bastante dócil y se deja llevar muy bien en las curvas, al ver el diseño en general, es más descubierta mas no la podríamos encasillar como una moto Naked propiamente dicha, ya que toda su apariencia es de una moto deportiva ligeramente descubierta en sus costados. Comparando el diseño con sus antecesoras, la familia Ninja en general, en esta nueva Z 250 lo que más marca la diferencia es el conjunto de la farola frontal y los plásticos laterales en forma de Z. Por lo demás sigue conservando esos aires de Ninja. A la altura de Bogotá 2.600 metros, con el piloto sin carga ni acompañante, arrojó algo más de 135 kilómetros. En tierra caliente, a una altura promedio de 500 mts alcanzó 150 kilómetros. En cuanto al uso del tipo de combustible, siendo un motor de relación de compresión bastante alta, para el caso de Colombia técnicamente se debería de usar gasolina de tipo extra, mas por aquello de la economía lo recomendable sería para alturas que estén por encima de los 1600 metros como es el caso de Bogotá, utilizar gasolina corriente; en condiciones de baja altura lo ideal sería definitivamente gasolina extra.
El consumo de combustible es muy bueno para ser una moto de estas características: 85 kilómetros por galón, sin acompañante, con un piloto de 75 kilos y exigiendo la moto en carretera en más de un 85%.
SATISFACTORIO
• Diseño robusto y dinámico.
• Potencia regulable y disponible todo el tiempo a partir del rango medio.
• Luces funcionales y potentes.
• Frenos efectivos y regulables.
•Posición de manejo.
POR MEJORAR
• Silla de piloto demasiado inclinada hacia adelante.
• Posición de leva de embrague.
• Tapas de tornillos de la tija: se pierden muy fácilmente.
• Torque en bajas revoluciones.
FICHA TECNICA
Marca |
Kawasaki |
Modelo |
Z 250 |
Año |
2013 |
Cilindrada |
249 cc |
Diámetro de carrera |
62,0 mm x 41,2 mm x 2 |
Compresión |
11,6:1 |
Potencia |
33 CV |
Par |
22 kgm |
Alimentación |
Inyección de combustible Keihin ø28 mm x 2 |
Encendido |
Digital |
Arranque |
Digital |
Embrague |
Multidisco en baño de aceite |
Cambio |
de 6 relaciones |
Transmisión secundaria |
Cadena |
Tipo chasis |
Doble viga en tubos de acero |
Basculante |
Doble brazo |
Suspensión delantera |
Horquilla telescópica de 37 mm |
Suspensión trasera |
1 amortiguador con carga de gas |
Freno delantero |
2 pistones de acción compensada de 290 mm |
Freno trasero |
2 pistones de 220 mm |
Neumáticos |
110/70-17 M/C (54S) 17” y 130/70-17 M/C (62S) 17” |